Artículo

13 noviembre, 2025

Reconstruir la confianza desde la gestión de intangibles: el caso Dia

El año 2018 marcó un punto de inflexión en la historia del Grupo Dia. La compañía atravesaba un momento crítico, envuelta en un escenario de desequilibrios financieros, tensiones entre accionistas e irregularidades contables que desembocaron en una grave crisis de reputación.  

El desafío iba más allá de los resultados económicos. La credibilidad de la organización se había visto profundamente erosionada y recuperar la confianza se convirtió en una prioridad. Esta situación exigía actuar con transparencia y reconstruir un relato empresarial capaz de sostener un nuevo vínculo con los grupos de interés. 

Con ese propósito, Dia apostó por una estrategia que puso el foco en la gestión integral de los intangibles, entendiendo su papel decisivo tanto en la generación de valor como en el restablecimiento de la confianza perdida. Estos fueron algunos de los elementos clave de la estrategia: 

  • Redefinición de la propuesta de valor. La compañía llevó a cabo una revisión profunda de su propuesta de valor con el objetivo de responder a las necesidades reales de los clientes. A raíz de esta renovación, otros aspectos como la cultura interna, el concepto de tienda y el modelo de franquicia también fueron rediseñados. 

  • La reputación como prioridad estratégica. La reputación pasó a convertirse en un objetivo central dentro de la estrategia de negocio. Dia incorporó sistemas de escucha activa para conocer las percepciones de sus grupos de interés y fortaleció la comunicación interna como pilar del cambio cultural. De esta forma, la reconstrucción de la reputación comenzó a construirse desde dentro hacia fuera. 

  • Profesionalización de la comunicación corporativa. Hasta entonces, la comunicación de Dia se caracterizaba por una actitud reservada y reactiva. La compañía adoptó un enfoque más proactivo, cercano y accesible, orientado a reforzar su imagen como empresa humana y comprometida.

 ¿Qué vas a descubrir en este caso? 

  • El valor de transformar desde dentro. La experiencia de Grupo Dia demuestra que la creación de valor sostenible comienza con un cambio interno profundo. Solo cuando esto sucede, la organización es capaz de proyectar hacia el exterior una propuesta creíble, coherente y auténtica. 

  • La importancia de una gestión integrada y estratégica de los intangibles. El caso pone de relieve la importancia de gestionar de forma transversal los diferentes intangibles, así como de integrar su gestión como parte de la estrategia empresarial. Este enfoque permite que la compañía pueda alinear su cultura y propósito con el rendimiento, a la vez que facilita la toma de decisiones con visión a largo plazo.

  • La comunicación como reflejo de la acción. La comunicación desempeña un papel clave en la estrategia de Dia, pero su eficacia radica en la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. La transparencia y la humanización del liderazgo fueron creíbles porque estuvieron respaldadas por decisiones visibles y coherentes, generando un efecto positivo en la confianza y la reputación de la empresa. 

Impacto de los intangibles en la estrategia de negocio 

El caso de Dia evidencia cómo la compañía valoró el impacto real de los intangibles en su proceso de transformación y crecimiento empresarial. Al reconocer la influencia de activos como la reputación o la comunicación en la recuperación del negocio, pudo integrarlos en su estrategia y mejorar la confianza y la generación de valor sostenible. Puedes consultar el análisis completo de la estrategia de Dia, junto con su impacto en el negocio y los resultados obtenidos, en nuestra sección de Practices in Action.