Cargando...
Artículo
06 febrero, 2025
Redes sociales en 2025: tendencias y estrategias
En un entorno digital en constante evolución, comprender las dinámicas de las redes sociales es esencial para potenciar la visibilidad de las marcas y mejorar su estrategia comunicativa. En este contexto, el informe Estudio de Redes Sociales 2025, realizado por Metricool, ofrece una radiografía detallada sobre la evolución de las plataformas y las tendencias que se observan para este año.
El estudio se basa en el análisis de más de 1 millón de cuentas, con un total de más de 21 millones de publicaciones procedentes de todo el mundo. Los datos se han recopilado desde finales de 2023 hasta finales de 2024, lo que permite entender cuál ha sido la evolución de las redes sociales durante el último año. A través de la observación de métricas clave, el estudio revela conclusiones a tener en cuenta para la toma de decisiones en estrategias de contenido y marketing digital.
TikTok y LinkedIn: espacios de oportunidad
TikTok se afianza como un canal prioritario, con 1.000 millones de usuarios activos al mes, un aumento del alcance de sus publicaciones del 70,25% respecto al año anterior y un 84,18% más de reproducciones que su principal competidor (Instagram). Este crecimiento demuestra que TikTok es una opción de gran utilidad para captar la atención de los usuarios a través de contenidos orgánicos y potencialmente virales.
Por otra parte, destaca la evolución de LinkedIn, que ha dejado de ser una red de uso exclusivo para la búsqueda de empleo. En 2024, ha conseguido tener 310 millones de perfiles activos (al menos una vez al mes) y un aumento del 99,20% de las interacciones. En la actualidad, se posiciona como la plataforma por excelencia para la construcción de marca personal y el establecimiento de conexiones laborales. Además, la comunicación en esta red ha tomado un tono más informal y se ha potenciado la conversación.
En general, TikTok destaca como una de las mejores plataformas para obtener alcance, mientras que LinkedIn es una red muy útil para generar engagement. Lo que resulta esencial es tener en cuenta que, en función del objetivo que se busque, la estrategia deberá ser distinta.
Facebook e Instagram: cambios en los formatos
A pesar de que Facebook sigue siendo la red social más utilizada en el mundo, con más de 3 mil millones de usuarios activos al mes, la plataforma enfrenta un descenso significativo en las métricas clave. Sin embargo, sus reels han experimentado un crecimiento del 13% en alcance, destacándose como una herramienta valiosa para alcanzar a la gran masa de usuarios con la que cuenta esta plataforma.
En Instagram, el estudio refleja una recuperación en el rendimiento de los posts, impulsada por la popularidad de los carruseles de hasta 20 imágenes, que han potenciado el engagement de forma considerable. En cuanto a los reels, aunque han bajado su rendimiento, siguen ofreciendo mejores resultados que los posts en esta plataforma.
A nivel general, el informe destaca que el vídeo se posiciona como el formato estrella en redes sociales: es el que más alcance e interacciones está ofreciendo en la actualidad. Sin embargo, también señala la importancia de explorar nuevos formatos y potenciar aquellos que demuestren estar funcionando bien.
YouTube y Twitch: tendencias y desafíos
YouTube continúa siendo líder en alcance y reproducciones, aunque enfrenta un desafío a nivel de engagement, que evidencia una disminución del 13,89% respecto al año pasado. Sin embargo, es importante señalar que el formato "YouTube Short" sigue creciendo de manera acelerada, en un intento por competir con TikTok en el terreno de los vídeos cortos.
Twitch, en cambio, muestra signos de agotamiento, con una caída del 88% en suscripciones y una menor frecuencia de publicación. No obstante, las cuentas medianas (entre 2.000 y 50.000 seguidores) están aumentando sus visualizaciones, por lo que estos perfiles pueden ser de utilidad para las marcas.
Prácticas recomendadas
Más allá de estos datos, el informe reúne algunas best practices que, sin duda, sirven como guía para optimizar la presencia de las marcas en redes sociales. Estas son algunas de las recomendaciones:
-
Identificar nichos de mercado y crear contenido específico para ellos
-
Crear un contenido de valor que resulte realmente útil para los usuarios
-
Emplear un tono humorístico, especialmente para potenciar uno de los formatos más relevantes: el vídeo corto
-
Analizar periódicamente las métricas de rendimiento para ajustar estrategias y maximizar el impacto de las publicaciones
Conclusiones estratégicas
El 2025, las organizaciones deberán reevaluar los esfuerzos que están realizando en redes sociales, priorizando aquellas plataformas que estén alineadas con sus intereses. La clave estará en comprender las fortalezas y debilidades de cada plataforma, ajustando la estrategia de contenido a los objetivos que se deseen obtener.
La capacidad de adaptarse será fundamental para aquellas marcas que buscan no solo seguir siendo relevantes, sino también liderar en un mercado cada vez más competitivo.