Reflexiones sobre el futuro digital - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

Reflexiones sobre el futuro digital

05 de julio de 2017

Hemos reflexionado bastante tras asistir a la presentación del Índice de Expectativas de los Directores de Marketing (IEDM) organizada por la Asociación de Marketing de España y GFK en el Club Financiero de Génova y queríamos compartir algunas ideas.

Lo que nos quedó claro es que cada vez es más evidente el impacto de la cuarta revolución industrial en las empresas españolas, que están inmersas en pleno proceso de transformación digital, enfocando su esfuerzo y recursos hacia el mundo online.

Vivimos en un contexto totalmente interconectado, en el que estamos a un tuit de distancia de nuestras audiencias, que se sitúan en el centro de la conversación. Para que la empresa pueda participar de esa conversación y no se convierta en un mero observador, urge adaptarse a esta nueva forma de comunicación. ¿Cómo? Cambiando la superestructura de las organizaciones y superar el escepticismo del Consejo Directivo sobre la tendencia digital.

Las empresas disruptivas son capaces de transformarse e implementar nuevos métodos para trabajar, relacionarse y llevar a cabo sus acciones. En esta transformación la gestión integrada de los intangibles es clave.

El cambio hacia lo digital, además, intensifica la comunicación entre la empresa y los stakeholders. Las redes sociales, por ejemplo, se presentan como una herramienta para que el consumidor comparta información sobre los servicios y productos que utiliza. Esta información impactará en la percepción de otros consumidores y, en consecuencia, en la reputación de la empresa que ofrece dichos productos o servicios. No solo eso, sino que su opinión es muy valiosa. Ya os lo sabéis de memoria, pero es que es un dato bastante impactante. Los resultados de este año del Edelman Trust Barometer muestran que la opinión de personas «como tú y como yo» se considera una fuente de información tan creíble como la opinión de los expertos.

Todas estas percepciones, junto al posicionamiento de los productos y servicios están íntimamente ligados a la identidad, el propósito y la marca de una empresa. No olvidemos que la reputación es uno de los activos más valiosos para diferenciarse y tener éxito en el entorno actual, en el que la calidad y el precio de los productos y servicios es cada vez más similar.

El mundo digital presenta un reto para todas las organizaciones. Ya lo decía nuestra querida Andrea Bonime-Blanc en su Manual de riesgo reputacional: «En la era de la hipertransparencia en la que vivimos, donde la información circula constantemente y es capaz de provocar una crisis en cuestión de segundos, la gestión efectiva de la reputación —y del riesgo reputacional— se ha convertido en un imperativo estratégico».