Empieza a teclear lo que buscas...
closeRelaciones Poderosas
25 de abril de 2014
“¿Quieren ustedes vivir? Lean ¿Quieren vivir más años, con más intensidad, más variedad, más alegría? Lean más” estos es lo que nos propone Almudena Grandes en el Manifiesto a favor de la lectura que se ha compartido esta semana con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro.
Para Corporate Excellence los libros son fundamentales porque permiten la tan necesitada transferencia de conocimiento. En este sentido, hemos puesto en marcha una Biblioteca para ir publicando poco a poco obras en materia de gestión de intangibles. Ya conocéis Alinear para ganar y Reputación Corporativa, y pronto tendréis en vuestras manos el título de este año. Están las máquinas a todo motor para tenerlo en librerías durante el segundo semestre de 2014.
Pero queríamos aprovechar este post y esta semana para compartiros un libro que se acaba de publicar y cuya presentación tuvo lugar el martes 22 en la Universidad Pontificia de Comillas. Hablamos de Relaciones Poderosas de Joan Quintana y Arnoldo Cisternas.
Se trata de un recorrido para comprender las bases sobre las que construimos nuestras relaciones. Y cómo trabajar desde uno mismo para mejorar la calidad de nuestros vínculos en todas las dimensiones/niveles en las que como individuo nos movemos (familiar, amigos, profesional, etc). La obra parte de la premisa de que vidas poderosas constituyen relaciones poderosas, y que equipos poderosos son el fundamento de organizaciones y comunidades que pueden cambiar el mundo.
No es un libro de los de leer y después poner en las estanterías, sino de los que se tienen encima de la mesa para ojear, revisar y volver a releer. Relaciones Poderosas está escrito para mejorar el encuentro con el otro y propone una metodología sólida, testada y de eficacia probada para construir relaciones basadas en el reconocimiento del otro. Y es que para reconocer al otro lo primero que hay que hacer es ver, y de ahí el subtítulo de la obra Vivir y Convivir, Ver y Ser Vistos.
Los seres humanos somos seres de convivencia que buscamos ser vistos tal y como somos. Pero a todos los niveles hay personas invisibles, resulta que la invisibilidad es un elemento mucho mas común de lo que parece. Para crear relaciones de largo plazo darse cuenta de ello produce efectos importantes.
El libro plantea un modelo que puede servir de guía para cualquier relación. Desde Corporate Excellence creemos que las organizaciones pueden aprender mucho de estas líneas a la hora de construir relaciones con aquellos encargados de su supervivencia en el tiempo, sus grupos de interés clave.