Mayo 2023 Análisis estratégico

Reputación, prioridad estratégica: resultados del Global Communication Report 2023

star

El informe 2023 Global Communication Report del Center for Public Relations de la USC Annenberg centra su atención en esta edición en la importancia de la reputación corporativa; y analiza cómo en los últimos años su gestión se ha convertido en competencia directa de los profesionales de la comunicación y de las relaciones públicas.

Según el informe, la gestión de esta disciplina nunca ha sido tan importante como en la actualidad, y explica cómo las organizaciones deben dedicar cada vez más tiempo, recursos y energía a construir y proteger su reputación.

El estudio se ha elaborado a partir de una encuesta en febrero de 2023 a 1) profesionales de comunicación y las relaciones públicas, 2) inversores, 3) empleados de grandes empresas y 4) consumidores. Aunque estos grupos no alcanzan representatividad en cuanto al análisis muestral, USC Annenberg los califica como «muestras de conveniencia» al ofrecer resultados interesantes sobre la percepción y la importancia de la reputación corporativa. En este sentido, el informe identifica factores de influencia comunes para consumidores, empleados e inversores en lo que respecta a la reputación corporativa.

¿Qué hacer ante esta situación?

  • Entender que el desempeño empresarial es un factor clave para construir una buena reputación, pero no el único.
  • Comprender que la reputación desencadena comportamientos de valor por parte de los grupos de interés, y que es muy importante en las decisiones de compra, trabajo e inversión de consumidores, empleados e inversores.
  • Fortalecer la cultura corporativa en base a la ética, la transparencia y la articulación de un propósito corporativo único y diferencial. Se espera un posicionamiento claro y evidente ante cuestiones sociales por parte de las organizaciones, donde el propósito corporativo debe ser comprendido como un factor impulsor de la reputación.
  • En el ámbito comunicativo resulta imprescindible dar relevancia a las opiniones de los consumidores sobre productos y servicios como estrategia impulsora de la reputación, yendo más allá de la opinión de los medios de comunicación y de los influencers.
  • Potenciar y consolidar el compromiso de la empresa con causas sociales bajo el prisma de compañía «woke».
  • Familiarizar a los consumidores y empleados con la sostenibilidad y los criterios ASG, por su potencial para influir en sus percepciones y desencadena comportamientos favorables hacia las empresas ya que estos aspectos influyen en el tipo de empresas en las que invertir, en los productos que comprar y en el lugar en el que trabajar.

RETOS Y OPORTUNIDADES

  • Consumidores, empleados e inversores están de acuerdo: la reputación es importante y su influencia en la toma de decisiones y el comportamiento (qué comprar, dónde trabajar y dónde invertir) resulta significativa. Pero construir y mantener una sólida reputación corporativa requiere de recursos y de profesionales capacitados para su gestión.
  • Comunicar entendiendo las necesidades e intereses de cada grupo de interés, teniendo en cuenta sus puntos en común y sus diferencias.
  • Gestionar la reputación desde una mirada corporativa global, transversal e interconectada. Todas las áreas de trabajo de la compañía repercuten y configuran la reputación de una organización.