https://servicios.corporateexcellence.org/imagenes/Documentos/imgsem/7a/7a15/7a15a116-234d-dc85-6714-ef2d6e480888/9afbbe36-c7ee-e124-2747-7134aa7314dc.png

Documento

15 Julio, 2025

Reputación & Riesgos Reputacionales

Resumen ejecutivo ATF 2025 Chile - Approaching the Future 2025. Tendencias en reputación y gestión de intangibles

Principales resultados para Chile de la 10ª edición del informe Approaching the Future. Tendencias en reputación y gestión de intangibles. El estudio, elaborado anualmente por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership en colaboración con CANVAS Estrategias Sostenibles, identifica las prioridades de las organizaciones, los ámbitos a los que dedican mayor inversión y los retos a los que se enfrentan, convirtiéndose en una herramienta clave en la toma de decisiones estratégicas. Su metodología se compone de una encuesta realizada a 2.200 profesionales de empresas de Iberoamérica y un análisis cualitativo a un panel de 9 expertos en intangibles, asuntos corporativos y geopolítica.  

Claves Approaching the Future Chile 2025 

  • La comunicación corporativa se posiciona como la tendencia más importante para el país (66,3%) y el ámbito al que dedican mayor inversión tanto las empresas chilenas (67,9%) como la alta dirección (74,1%). La relevancia de la comunicación radica en su capacidad para anticipar crisis, sostener el propósito, conectar con los grupos de interés y reforzar su confianza.
  • La reputación corporativa y la gestión del riesgo es el segundo ámbito en orden de importancia (61,7%) y de inversión (54,6%). Aunque la dedicación de recursos a esta área ha descendido respecto al año pasado, su importancia estratégica está en aumento, así como su medición: el 51,9% de las empresas chilenas afirman medir de forma activa la reputación. Su liderazgo recae principalmente en la comunicación corporativa y las relaciones institucionales.
  • El propósito corporativo es prioritario para el 56,6% de las organizaciones de Chile, y es la tercera área más relevante para las grandes empresas del país (61,3%), pero es un ámbito que se trabaja menos que en la media de las empresas de Latinoamérica. Pese a su valor para fortalecer la propuesta de valor, atraer talento y generar compromiso, su integración en la estrategia de negocio sigue siendo un desafío.
  • El liderazgo responsable es clave para el 52,6% de las empresas, situándose como la cuarta tendencia más importante. A pesar de que no se encuentra entre las prioridades de la alta dirección, este tipo de liderazgo fomenta una cultura ética, inclusiva y resiliente, a la vez que permite reforzar los valores corporativos e integrar la reputación y la sostenibilidad en la gestión directiva. 
  • La inteligencia artificial es el área con mayor crecimiento en inversión de recursos (+18,1 p.p.). Se posiciona como la quinta tendencia más relevante para las organizaciones de la región (52%) y la más importante para las grandes empresas (64,5%). Su valor recae en su capacidad para mejorar la eficiencia, personalizar los servicios y apoyar la toma de decisiones con datos. 
  • La sostenibilidad (ASG) es importante para el 51,5% de las organizaciones chilenas, pero es una de las tendencias menos trabajadas: el 39,8% dedica recursos a este área, lo que supone 5,1 p.p. menos que en 2024. En un momento de cambios regulatorios, las empresas adoptan una visión más integradora de los temas ASG.
  • La digitalización y la ciberseguridad es el ámbito menos trabajado en Chile (38,8%), posicionándose en el noveno lugar del ranking de inversión. Aunque es la cuarta tendencia más importante para las grandes empresas de la región (61,3%), no está entre las prioridades de la alta dirección, ni entre las tendencias a las que destina recursos.
  • Un 37,8% de las organizaciones de la región considera relevante la gestión de la marca corporativa. Sin embargo, es la tercera tendencia más trabajada: el 51,5% de las organizaciones dedica recurso a esta área. Se posiciona como una palanca de posicionamiento para las empresas chilenas.
  • Los nuevos modelos de trabajo ocupan la última posición en el ranking de importancia (36,2%), aunque es la quinta tendencia a nivel de inversión tanto para las empresas de la región (41,8%) como para la alta dirección (48,1%). Las organizaciones exploran modelos híbridos centrados en el bienestar, como respuesta a un entorno laboral cambiante.

 

Descarga el documento para conocer en profundidad todos los resultados para Chile.

> También puedes acceder aquí a la presentación completa de resultados Chile de Approaching the Future 2025*

> También puedes acceder aquí a los resultados globales de Approaching the Future 2025*

Requiere suscripción al Reputation Knowledge Centre.