Artículo

28 enero, 2016

Retos para 2016: la revolución del talento, los nuevos puestos de trabajo y la llegada de los millennials

El futuro ya está aquí, el esperado 2016 ha llegado. Empezamos un nuevo año con grandes retos, proponiendo soluciones a preocupaciones que surgieron en el 2015 y con la mirada puesta en el cambio en el que estamos inmersos, la llegada de la llamada «Cuarta Revolución Industrial», tanto es así que este es el título que ha recibido el Foro Económico Mundial de este año, donde se reúnen los grandes líderes del mundo para marcar la hoja de ruta de los próximos meses.

Los últimos años se han visto afectados por la alta tasa de paro que sufrimos en nuestro país. Si bien es cierto que en el último período de 2015 han mejorado positivamente los datos, la calidad e innovación en los puestos de trabajo siguen quedándose atrás. Los organigramas y puestos de trabajo están cambiando, aparece un nuevo concepto de engagement con los empleados, también hablamos de creación de valores compartidos con los grupos de interés… lo que está claro es que las personas están ocupando el centro del nuevo modelo empresarial, dejando de lado el antiguo modelo basado en la rentabilidad y centrado exclusivamente en generar beneficios.

Este cambio en los puestos de trabajo se debe, en primer lugar, al impulso de la mujer y la igualdad de género, así como a la llegada de los millennials a las empresas.

No solo cambian los puestos de trabajo, también cambia la forma de gestionar el talento, por lo que cobra gran importancia la selección de personal cualificado y preparado para desarrollar habilidades que contribuyan a la creación de valor. Por ello las empresas deben trabajar en identificar el talento, potenciarlo y retenerlo. ¿Cuáles son los grandes retos a los que se enfrentan las compañías en materia de talento en 2016? ¿Qué deben valorar las empresas a la hora de contratar a sus empleados?

Google ha sido el primero en revolucionar el modelo de selección de empleados que todos conocíamos. La corporación, conocida por el éxito de su estrategia de recursos humanos y una plantilla de los estudiantes con las mejores calificaciones en universidades de prestigio, ha hecho público su cambio en la estrategia de captación de talento.

El director de People Operations de Google, Laszlo Bock, ha afirmado que la gente talentosa proviene de muchos sitios, no solo de esta clase de universidades. Las condiciones que exigían o las pruebas que realizaban a los candidatos no demostraban que fueran grandes trabajadores.

«Lo más importante es que las personas practiquen la humildad intelectual, que estén dispuestas a admitir cuando se equivocan y que les preocupe el entorno que les rodea».

Según Forbes, para el año 2025 el 75 % de todos los profesionales en activo serán millennials, por lo que también debemos analizar la entrada de esta nueva generación en el sector laboral. ¿Cómo conseguirán las empresas enamorar a la generación que se ha dado en llamar millennial? Para ello, las organizaciones deben conocer cuáles son los rasgos que definen esta generación, su forma de ser, pensar y sentir.

Los millennials no tienen exactamente la misma escala de valores que la generación anterior, por lo que no tienen las mismas motivaciones a la hora de elegir en qué empresa desarrollar su carrera profesional. Destaca el hecho de que no conciben la idea de pasar toda su vida profesional en la misma compañía, sino que quieren cambiar para crecer, además de contribuir a hacer un mundo mejor con lo que ellos hacen y lo que puedan aportar. Los nuevos trabajadores se diferencian por ser autodidactas, se enseñan a sí mismos lo que necesitan saber de manera rápida, buscando respuestas online si las necesitan.

Compartimos el artículo que ha publicado Llorente & Cuenca en el que analizan las seis tendencias que, según su criterio, adquirirán gran relevancia en este ámbito en 2016.

También, y para profundizar en el conocimiento de esta nueva generación, que en muchos casos ya ocupan lugares destacados de liderazgo, proponemos la lectura de The 2016 Deloitte Millennial Survey: Winning over the next Generation of Leaders.

Existen distintos factores que determinarán el futuro del trabajo, influyendo en la creación de un nuevo panorama laboral. Pero ¿cómo van a ser realmente los puestos de trabajo en el 2016? Paralelamente a la revolución tecnológica actual, se están desarrollando un conjunto de cambios socioeconómicos, geopolíticos y demográficos —como el auge del teletrabajo, el aumento de la clase media en los mercados emergentes o el cambio climático—, que en conjunto suponen un impacto casi equivalente al de los factores tecnológicos.

Gráfico. El principal factor en el cambio en el mercado laboral según los directivos

Fuente: El Confidencial

Distintos estudios apuntan a que se crearán nuevos empleos en campos relacionados con la informática, las matemáticas, la ingeniería y la arquitectura. Dada la disrupción general que experimentarán todas las industrias a corto/medio plazo, no es de extrañar que aumente la demanda de informáticos, matemáticos, arquitectos e ingenieros, así como la competencia entre ellos. Encontrar maneras de retener el mejor talento será una prioridad para todas las empresas. También en los campos laborales en los que se va a destruir empleo, los roles serán cada vez más especializados, dificultando todavía más que se cubran los puestos si las habilidades y la educación de los trabajadores no evoluciona.

Está claro: todos tendremos que reciclarnos. En casi todas las industrias, el impacto de la tecnología acortará la vida útil de las habilidades de los trabajadores, que tendrán que formarse durante toda su vida. Es más, en este nuevo entorno, los cambios en el modelo de negocio se convierten de forma inmediata en un cambio de las competencias demandadas, sin apenas tiempo de transición. Incluso en los trabajos cada vez menos demandados se requerirán habilidades inexistentes hasta la fecha.

Las 10 habilidades más demandadas en el futuro

Fuente: El Confidencial

Os compartimos el informe realizado por el World Economic Forum en el que se detallan en profundidad estas ideas y donde aparecen reflejados los factores que determinarán el futuro del trabajo.

Como vemos, los retos de transformación a los que se enfrentan las compañías para adaptarse a las demandas del nuevo talento y del cambio de mentalidad general de los trabajadores (impulsado en gran parte por la transformación digital de la sociedad) son muchos y muy variados. Las empresas tendrán que apostar por el desarrollo del talento como pilar mismo de su crecimiento futuro. Y a todos nosotros, como trabajadores, no nos quedará otra que desarrollar nuestro talento, abrazando el aprendizaje permanente. Esta será la única forma de avanzar.

Recursos bibliográficos:

Artículo publicado en CNN Expansión. “A Google no le importa dónde estudiaste para contratarte”. Nuevo modelo de selección de personal.

Artículo publicado en el Confidencial. “La tormenta perfecta que sufrirá el empleo en cinco años, según los sabios de Davos”. Desde el Confidencial ofrecen un resumen de los seis factores que pintan de negro el futuro del trabajo.

Artículo publicado en Dialogue. “The war for talent is over. The talent won”.

Artículo publicado en RR.HH Digital. “El modelo de recompensa total: unamos las piezas del puzzle de la retribución”. Los nuevos puestos de trabajo y el cambio en la gestión del talento fomentan un modelo de recompensa total como clave para motivar a los empleados.

Artículo publicado en la Web d+i Desarrollando Ideas, de Llorente & Cuenca. “6 tendencias sobre talento para 2016”. Claves para gestionar el talento.

Artículo publicado por el World Economic Forum ante las cuestiones planteadas en el Davos. “The Future of Jobs“. Cómo entender los cambios que la Cuarta Revolución Industrial plantean en el negocio y el mercado.

Noticias publicadas por Harvard Deusto, conoce la gestión del talento y el papel de la tecnología en la gestión de los recursos humanos.