RSE y gestión de la reputación: «Reputation Leaders Study» - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate Excellence
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

RSE y gestión de la reputación: «Reputation Leaders Study»

19 de marzo de 2016

Tras visualizar su webinar, queremos hablaros del Reputation Leaders Study de Reputation Institute, un estudio anual en el que se analizan las respuestas de más de 150 ejecutivos en las áreas dedicadas a la comunicación corporativa, gestión de la reputación corporativa, estrategia o comité de dirección para identificar las tendencias y prioridades que dominan la práctica de la gestión de la reputación y su relación con la RSE.

El estudio muestra que las empresas con una reputación más fuerte son aquellas que han trabajado en su gestión y tienen implantados sistemas más sofisticados que les permiten ir más allá de la medición entre diferentes grupos de interés y considerar la gestión del riesgo reputacional en su estrategia empresarial.

Sin embargo, el Reputation Leaders Study revela que las empresas carecen todavía un proceso estructurado para poder integrar la gestión de la reputación en el negocio. A pesar de que la mayoría reconoce su impacto —especialmente en la gestión de crisis y atracción de talento—, solo un 45 % de los encuestados reconoce que su empresa tiene implantada una estructura sólida para gestionar adecuadamente posibles riesgos reputacionales.

Si bien el departamento de comunicaciones y asuntos públicos es el que más responsabilidades tiene en la gestión de la reputación (84 %), es importante que participen otros departamentos de la organización. Así, la imagen corporativa, la oficina del CEO o el departamento de marketing, son otras áreas implicadas en la gestión de la reputación.

¿Cuál es el vinculo? El 77 % de los participantes están trabajando en desarrollar una narrativa empresarial y más de la mitad considera que su empresa cuenta ya con una narrativa empresarial fuerte, alineada con el propósito de la empresa y capaz de tratar las expectativas de los diferentes grupos de interés.

Por otro lado, a la hora de comunicar sobre responsabilidad social corporativa, el 67 % de las empresas que participaron en el estudio reconocen la importancia de la comunicación con sus grupos de interés en los planes de acción en RSC/Sostenibilidad y lo hacen principalmente a través de los informes anuales de la empresa, donde se incluyen los avances en CSR (71 %), informes anuales específicos de CSR (63 %) y los canales de comunicación interna (61 %).

Sobre las tendencias principales que se reflejan en el estudio en relación con los stakeholders, destacan los empleados como segundo grupo de interés prioritario para las empresas, tras los clientes, y por delante de los reguladores. Esto demuestra que el alineamiento de los empleados es una parte crítica de la gestión estratégica de la reputación.

Los resultados del Reputation Leaders Study son bastante positivos: cada vez más empresas son conscientes de la importancia de gestionar de manera excelente sus intangibles clave, como es la reputación, no solo por los beneficios que aporta al negocio, sino por el impacto positivo que genera en toda la sociedad.

Si quieres más información sobre el tema, puedes descargar el informe aquí.