Empieza a teclear lo que buscas...
closeSe presenta en España el Global Intangible Financial Tracker
Reputación & Riesgos Reputacionales
Se presenta en España el Global Intangible Financial Tracker
Brand Finance, en colaboración con Corporate Excellence, presenta por primera vez en España los resultados del informe Global Intangible Financial Tracker 2016. La presentación tuvo lugar en el Auditorio de la Fundación MAPFRE el pasado 9 de junio de 2016 bajo el nombre «La revolución e impacto de los intangibles en el valor de las organizaciones» y contó con la participación de David Haigh, fundador y CEO de Brand Finance.
Este informe, elaborado en colaboración con el Chartered Institute of Management Accountants y el Institute of Practitioners in Advertising, analiza anualmente cómo fluctúa el valor de los activos intangibles en los mercados de valores mundiales. Los resultados de este año tienen en cuenta a más de 57.000 compañías de más de 160 jurisdicciones.
GIFT 2016 destaca el crecimiento del porcentaje del valor que representan los valores intangibles en las empresas de todo el mundo a pesar de su volatilidad, debida a los cambios en las opiniones de los inversores. En concreto, y según los resultados de esta edición los activos intangibles representan casi la mitad del valor total de las organizaciones a nivel mundial (47 %), una cifra mayor a la que reflejan los resultados obtenidos para España (40 %).
El informe critica, a su vez, la falta de visibilidad de algunos de los activos intangibles en los balances empresariales y el hecho de que el IFRS3 (International Financial Reporting Standard 3) no informe adecuadamente sobre el valor actual real de los intangibles generados y adquiridos.
Según el presidente de Brand Finance, «para tener éxito tanto en el corto como en el medio y largo plazo, las organizaciones necesitan reportar mejor sobre sus activos intangibles», pues algunos de ellos como la satisfacción del cliente, la calidad de los procesos de negocio, las relaciones con los clientes, el compromiso de los empleados y la reputación de las marcas son clave en la toma de decisiones que crean y preservan el valor de las organizaciones.
Los resultados de este año señalan que el sector donde los intangibles cobran un mayor peso es la industria de la publicidad (91 %), seguido de defensa aeroespacial y biotecnología. De hecho, sus activos tangibles tan solo comprenden el 9 % del valor total de la empresa. Este sector se caracteriza también por tener la mayor proporción (83 %) de fondo de comercio en relación al total de activos intangibles sobre los que se reporta. En España, por su parte, es en el sector del entretenimiento donde los intangibles cobran mayor relevancia (93 %), seguido de servicios comerciales (90 %) y tecnología (87 %).
El informe, también recoge el peso de los intangibles por países, y destaca a Dinamarca, Bélgica, Estados Unidos, Brasil y Reino Unido como los países más intangibles del mundo. Al revisar el total de intangibles sobre los que se ha reportado y su evolución en los últimos cinco años, Taiwán es el país que más ha crecido en este sentido, seguido de Corea del Sur y Tailandia. Por su parte, la última posición en la clasificación la ocupa China, aunque cabe destacar que el incremento del volumen de intangibles sobre el que reporta ha sido considerable en los últimos años, pasando de 189 mil millones de dólares en 2014 a 406 mil millones en el periodo actual.
El informe también resalta que España ha perdido posiciones en los últimos 10 años. No obstante, la tasa más rápida de disminución en valor intangible durante el periodo 2010-2015 la ha obtenido Chipre, seguida de Grecia e Irlanda. La explicación de estos datos puede encontrarte en que todos estos países han sufrido de forma intensa la crisis económica
En la presentación de resultados se comentó que los nuevos estándares demandan amortizar los activos intangibles con vidas útiles indefinidas y capitalizar los gastos incurridos durante la fase de desarrollo como activos intangibles. Según Haigh «las reglas de contabilidad actuales han demostrado ser inadecuadas para reportar de forma efectiva sobre los activos intangibles». El informe señala en este sentido que un área de desarrollo futuro es el reconocimiento de los activos intangibles creados internamente, como son las marcas, los activos relacionados con el consumidor y las marcas registradas.
En definitiva, y en palabras de Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence, «dado que el valor intangible representa una creciente parte del valor de una organización, una contabilidad que tenga una visión global del negocio ayuda a las organizaciones a tomar mejores decisiones y a reportar sobre la creación completa de valor».
Junto a David Haigh, fundador y CEO de Brand Finance, y Ángel Alloza, CEO Corporate Excellence, en el acto de presentación del informe participaron Clara Bazán, Directora de Responsabilidad Social y Reputación en MAPFRE, y Pedro Tavares, Managing Partner Iberia de Brand Finance, y Fundador y CEO de On Strategy.
Más información: Global Intangible Financial Thacker 2016