formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

Se presentan las últimas tendencias de comunicación del Anuario Dircom 2014

18 de junio de 2014

La Asociación de Directivos de Comunicación, Dircom, presentó este martes en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, el Anuario de Comunicación 2014, en el cual se delimitan los principales desafíos, evolución y tendencias de la comunicación corporativa en los cinco continentes por medio de reportajes, testimonios, entrevistas con expertos, casos prácticos, estudios y artículos de opinión.

El director general de Dircom, Sebastián Cebrián dio a conocer los contenidos y novedades de la nueva edición del anuario. Es la primera vez que este asume la internacionalización del sector y se traduce al inglés para convertirse en referente mundial. Además, en sus páginas se recoge la reflexión de 13 directores de comunicación de asociaciones internacionales y más de 45 firmas de renombre que aportan un análisis sobre el perfil requerido para el director de comunicación. Por otro lado, el Directorio del Anuario Dircom ya está disponible en una app para smartphone y tablet. Esta guía de responsables de comunicación en España cuenta con más de 3.500 contactos, posicionándose así como la más completa en su género.

Las principales tendencias mundiales de comunicación son diferentes según el continente.

En Norteamérica, la comunicación se encuentra en aras del crecimiento del negocio, mientras que en Europa se concibe como un factor clave en las estrategias empresariales. Por su parte en Asia, se incrementan las oportunidades para la comunicación generadas por el crecimiento económico y la evolución tecnológica. Asimismo, en América Latina la comunicación corporativa está en su punto álgido, expandiéndose de forma continua. En África, se empieza a visualizar un futuro prometedor en el ámbito de la comunicación si se estabiliza la situación política y económica. Sin embargo, en Oceanía surge la duda de si están preparados para las nuevas tendencias de la profesión.

El presidente de Dircom, José Manuel Velasco; Anne Gregory, presidenta de la Global Alliance for Public Relacions and Communication Management, junto al socio director de Llorente & Cuenca Iberia, Adolfo Corujo expusieron en el evento su visión sobre la comunicación y el entorno social como preámbulo a la World Public Relations Forum que se celebrará en septiembre en Madrid y en el que participará Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence como ponente.

José Manuel Velasco afirmó que el director de comunicación es el protagonista principal del cambio ya que gestiona conflictos, incertidumbre y sobre todo, grandes retos como la desigualdad económica, el problema medioambiental y los avances tecnológicos que cambian el sistema social.

Anne Gregory dio pinceladas sobre las tendencias y retos globales que debe asumir el profesional. Recalcó que las empresas no pueden sobrevivir sin la comunicación, factor clave para ser aceptadas por la sociedad en la que se asientan. Es por esto que actualmente, los altos directivos reconocen el papel del director de comunicación o CCO y los invitan a formar parte de los debates y las tomas de decisiones. En concreto, la presidenta de la Global Alliance impulsó a los asistentes a «trabajar duro para demostrar nuestra contribución como líderes en nuestras respectivas organizaciones».

Mientras tanto, Adolfo Corujo mostró las tendencias más relevantes en Latinoamérica que como indicó, están marcadas por la evolución socioeconómica y la revolución móvil. Así también, expresó que en esa región, la comunicación se está profesionalizando, sofisticando y además, está adquiriendo especial relevancia dentro de las organizaciones.

Desde Corporate Excellence buscamos que los directores de comunicación, gestores de intangibles o CCO cumplan su función de manera que la profesión cree un clima de confianza común y supere las brechas comunicativas entre las empresas y la sociedad. Solo así, se podrán fortalecer los intangibles de las compañías y la comunicación evolucionará aún más hasta ser reconocida mundialmente por su contribución a la sociedad y a la actualidad económica.