Cargando...
Artículo
12 septiembre, 2025
Septiembre: una oportunidad de crecimiento
Septiembre no solo conlleva el regreso de las vacaciones: también es el arranque de un nuevo ciclo. El calendario empresarial se reactiva, los proyectos vuelven a tomar ritmo y las prioridades se ordenan de nuevo. Pero más allá de una agenda llena de hitos, septiembre representa también una oportunidad: la de mirar con perspectiva, hacer balance y decidir cómo afrontar los retos que vienen.
Después de un paréntesis, la mente vuelve con mayor claridad. Ese respiro permite observar las cosas desde otra perspectiva: detectar qué ha funcionado, qué necesita reforzarse y qué está todavía pendiente de construir. Entre esos aprendizajes, hay uno que se repite cada año con más fuerza: la gestión de la reputación y de los intangibles ya no puede dejarse al azar.
La reputación, la marca o la comunicación no son ornamentos: constituyen la base de la confianza. Y sin confianza, ninguna empresa se mantiene a largo plazo. A esto se suma una realidad contrastada: más de la mitad del valor de las compañías cotizadas reside ya en los intangibles, y en algunos sectores llega al 85%. Casi un 90% de los consejeros reconoce la reputación como un indicador central de la salud de la organización. Y mientras los intangibles crecen de forma exponencial, la inversión que las empresas destinan a su gestión debe ser revisada y reforzada, al igual que las competencias de los profesionales que trabajan con ellos en el día a día.
Es un momento propicio para cuestionarse si la inversión dedicada a los intangibles es suficiente, si se cuenta con las capacidades necesarias para gestionarlos con eficacia y cómo garantizar una gestión integrada con visión 360º, alejada de estructuras fragmentadas.
Con el objetivo de dar respuesta a estas cuestiones y poner el foco en soluciones, el último cuatrimestre de 2025 llega acompañado de tres propuestas formativas que se adaptan a distintos ritmos de aprendizaje, pero que comparten un mismo propósito: ayudar a decidir mejor, ganar influencia y obtener resultados duraderos.
1. Gestión de Riesgo Reputacional
La confianza tarda años en construirse y puede quebrarse en cuestión de horas. Este curso ofrece un marco estratégico y práctico para identificar, medir y mitigar riesgos reputacionales.
Permite elaborar un mapa de riesgos adaptado a cada organización y fortalecer la reputación, con base en la experiencia de empresas líderes como CaixaBank, Santander o El Corte Inglés, que han sabido convertir situaciones críticas en aprendizajes valiosos.
Fechas: del 6 al 14 de octubre de 2025 (clases en vivo) | Solicita información sobre el curso aquí
2. Curso Esencial de Reputación Corporativa
Toda gestión sólida comienza con una buena base. Este curso recorre desde los fundamentos teóricos hasta la elaboración de un plan de reputación, revisando los principales modelos y herramientas de medición.
Una formación orientada a profundizar en la influencia de la reputación en los negocios, que permite comprender en profundidad qué es la reputación, cómo se construye, cómo se gestiona y cómo medirla con rigor. Pensada para transformar la reputación en un activo tangible, alineado con la estrategia y con impacto directo en los resultados.
Fechas: del 6 de octubre al 10 de diciembre de 2025 (formato a tu ritmo) | Solicita información sobre el curso aquí
3. Toolkit en Gestión de Intangibles
La gestión de intangibles puede convertirse en una verdadera ventaja estratégica. Este Toolkit ofrece una hoja de ruta clara, herramientas avanzadas y una checklist práctica para integrarlos de manera transversal en la estrategia.
Se basa en el Global PR & Comm Model, desarrollado junto a Global Alliance, un estándar reconocido internacionalmente que aporta rigor y aplicabilidad. Es la opción ideal para quienes buscan dar un salto cualitativo: de iniciativas de reputación, propósito o comunicación aisladas, a un sistema estructurado, transversal y orientado a resultados.
Fechas: del 13 de octubre al 11 de diciembre de 2025 (formato a tu ritmo) | Solicita información sobre el curso aquí
Hay algo que distingue a las organizaciones que perduran: no esperan a que los problemas aparezcan para movilizarse, sino que se preparan antes. Invierten en capacidades que les permiten gestionar crisis con serenidad. Ese es el valor de la formación: no acumular teoría, sino ganar seguridad para actuar con criterio cuando más importa.
En Corporate Excellence, el último cuatrimestre de 2025 estará marcado por conocimiento, encuentros –tanto exclusivos como públicos– y formación orientada a acompañar a los profesionales en su camino hacia la excelencia corporativa.