Mayo 2022 Análisis estratégico

Taxonomía verde de la UE y su impacto en el reporting

star

Dos directivos de la consultora global FTI Consulting, que opera en 30 países, analizan el impacto que el Reglamento de Taxonomía de la Unión Europea (UE) tendrá en la manera en que las empresas hacen reporting y, por añadidura, en sus propias actividades, ya que la taxonomía es el punto de partida y una normativa transversal para todas las regulaciones europeas actuales y futuras sobre finanzas sostenibles.

Publicado en el Harvard Law School Forum on Corporate Governance, el artículo de los consultores explica qué es la taxonomía, cuáles son sus limitaciones, cómo puede impulsar un cambio y cómo hacer que la nueva norma se convierta en una herramienta valiosa para las empresas.

Las corporaciones han hecho progresos significativos para responder a las presiones de los reguladores y los inversores en materia de reporting sobre factores medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG). A partir de 2022, es previsible que estas exigencias aumenten, debido a una serie de normas que serán aprobadas o entrarán en vigor.

Una de estas disposiciones es la taxonomía de la UE, que determina, por primera vez, qué es y qué no es «verde» y, además, constituye el paso inicial para un marco normativo que etiquetará las actividades empresariales como respetuosas u hostiles hacia el medio ambiente.

¿Qué hacer ante esta situación?

  • Utilizar las propuestas preliminares de la taxonomía para formular los productos medioambientalmente sostenibles, adoptando el enfoque unificado que probablemente prevalecerá a partir de ahora.
  • Utilizar la taxonomía para demostrar de manera clara cómo consiguen la sostenibilidad de un negocio.
  • Hacer un análisis de las actividades incluidas en la taxonomía y cuál es su contribución a los ingresos y gastos de la empresa, así como su presencia en el balance.
  • Informar sobre las actividades alineadas con la taxonomía, ya que facilitará potencialmente el acceso a capital tanto privado como público.
  • Reforzar los sistemas de control de la información financiera y de sostenibilidad que habrán de servir a las organizaciones para reportar y cumplir con esta norma.
  • Asegurarse de contar con los sistemas y herramientas técnicos más adecuados para recoger y consolidar la información necesaria, con rigor, trazabilidad y sentido de coherencia.
  • Usar la taxonomía para poner luz sobre su presente y definir la ambición de su futuro sostenible.
  • Calcular los indicadores clave de desempeño (KPI) de volumen de negocio, CapEx y OpEx para la divulgación del porcentaje de alineamiento con los criterios técnicos de contribución al objetivo y de DNSH.
  • Acomodarse a la taxonomía permite identificar peligros potenciales, medir su exposición y determinar su vulnerabilidad general, permitiendo reducir los riesgos operativos y mejorar la eficiencia.
  • Adoptar los criterios de la taxonomía permite detectar nuevas oportunidades de negocio, mediante el desarrollo de nuevos productos y servicios que respondan a las nuevas tendencias de consumo globales.
  • Alinear las actividades de la empresa con la taxonomía muestra un alto compromiso en materia de sostenibilidad climática, lo que repercute directamente en la forma en que los grupos de interés clave perciben a la compañía.
  • Preparar a las áreas funcionales más afectadas —financiera, relaciones con las entidades inversoras así como tecnología y datos— para hacer frente a los cambios normativos.
  • Presentar evidencias claras y transparentes en caso de estar alineado con un objetivo.
  • En caso de no alineamiento, identificar acciones concretas que se puedan incluir en un plan estratégico orientado a mejorar la sostenibilidad de las operaciones y, por ende del porcentaje final de alineamiento con la taxonomía.

RETOS Y OPORTUNIDADES

  • Implementar esta nueva normativa tiene un impacto transversal en todas las compañías, desde los departamentos más operativos de forma que se cumplan con las obligaciones de divulgación, hasta el nivel más ejecutivo al necesitar de la definición de una estrategia que incorpore estos criterios en el conjunto de la empresa.

 

Si quieres saber más puedes acceder aquí