https://servicios.corporateexcellence.org/imagenes/Documentos/imgsem/a0/a0fd/a0fd8b7e-a903-264a-5b88-f734aa64ce24/e2d5de7e-88dd-4b54-deeb-bd8362d4c75c.png

Documento

star

01 Enero, 2018

Comunicación

Telefónica Play to Move

Telefónica decidió embarcarse en una iniciativa que bautizó con el nombre de Play to Move. Se trató de una iniciativa transmedia que llevó de viaje a tres empleados de la empresa para que conocieran situaciones sociales y economías diferentes, con el objetivo de entender cómo la compañía aborda cada necesidad y segmento para aplicar soluciones, recursos y tecnología en pro del negocio y de la sociedad.

La iniciativa perseguía reflejar una nueva vía para descubrir de forma diferente —por medio del viaje y del juego— los Principios de Negocio Responsable. A través de una app se generó una comunidad estable de empleados alineados con la iniciativa, se creó expectación respecto al proyecto, y se dio a conocer todo lo que Telefónica hace en materia de Negocio Responsable. Entre otras acciones, también se creó un canal de Yammer, la red de comunicación interna de la compañía, denominado TEL-Play to Move, en el que participaron 4.380 miembros y que alcanzó más de 200 publicaciones propias. 

A lo largo de todo el proyecto se desarrolló una estrategia de contenidos que buscaban generar comunidad, transmitir conocimiento sobre los proyectos de Negocio Responsable y desarrollar una línea de contenidos única y original de Play to Move. La estrategia se basó en la generación constante de contenido de interés, la combinación de información con entretenimiento, la analítica y la participación.

¿Qué vas a descubrir en este caso?

  • El papel de los empleados en la comunicación. Los empleados son un público clave para las organizaciones, ya que generan confianza y construyen experiencias. En la comunicación actual, se busca que hablen voluntaria y auténticamente sobre la empresa. Para lograrlo, es esencial identificar los temas que les interesan y hacerlos partícipes, de modo que se sientan identificados con la compañía y actúen como prescriptores que recomienden genuinamente la marca.
  • Apostar por narrativas transmedia y formatos innovadores. De esta forma, es posible comunicar temas estratégicos de manera más atractiva y efectiva. Combinar recursos como la gamificación, los contenidos audiovisuales (por ejemplo, un brand film) y experiencias inmersivas protagonizadas por empleados ayuda a captar la atención y generar mayor compromiso y engagement.
  • La comunicación como vía de colaboración. La comunicación estratégica actúa como un puente entre todas las áreas de la empresa, integrando canales, actividades y stakeholders. Romper los silos entre departamentos es clave para fomentar la colaboración.