Artículo

05 diciembre, 2023

Tendencias que marcarán la lucha por el talento en la próxima década

Los analistas de tendencias en el ámbito del talento en todo el mundo encuentran su referencia en Global Talent Competitive Index (GTCI). Desde su creación hace ya diez años, el estudio se ha posicionado como el principal referente para la evaluación y medición de la atracción de talento por parte de países, ciudades y organizaciones.

La décima edición del este informe elaborado por INSEAD, Human Capital Leadership Institute y el Desacartes Institute for the Futuree incluye una predicción sobre las tendencias que marcarán la competitividad por el talento en la siguiente década.

De alguna manera, el GTCI de 2023 ofrece una cápsula del tiempo con seis mensajes a contrastar en 2033. Desde Corporate Excellence creemos que es importante que las organizaciones y sus profesionales puedan conocer e integrar estas tendencias en sus procesos de selección y retención del talento.

La carrera competitiva por el talento se acelerará todavía más. Los países, las regiones, las ciudades y las organizaciones encontrarán en el talento un elemento crítico para su competitividad, innovación y el ejercicio del poder blando. Paradójicamente, en la era de la Inteligencia Artificial se elevará al talento humano como uno de los bienes más preciados para el éxito corporativo.

La lucha por captar y retener talento se recrudecerá. Nada hace prever que las enormes tensiones geopolíticas vayan a retroceder, sino que se atisba un horizonte de inestabilidad que impactará directamente en la inversión, la política, el comercio o la diplomacia. En este contexto, estará servida una guerra por el talento como vía de respuesta a los enormes retos procedentes de las incertidumbres locales y globales

El universo del trabajo será mucho más disruptivo. Procesos de cambio recientes como la adaptación a la vida digital en la pandemia de la COVID-19 en todo el mundo o la irrupción de la Inteligencia Artificial han transformado profundamente las dinámicas y entornos laborales. La incorporación al trabajo de generaciones con expectativas diferentes, la existencia de nuevos modelos económicos, la conciencia ambiental y el desarrollo de tecnologías ahora emergentes ahondarán y radicalizarán la transformación reciente.

Las ciudades y regiones serán pioneras en nuevas estrategias de talento e innovación. En la pugna por atraer más y mejor talento, las ciudades se transformarán para ofrecer una mayor calidad de vida, colocando a la sostenibilidad como el pilar indispensable de los modelos de ciudad urbanos que aspiren a convertirse en centros de atracción de talento.

Las políticas de talento globales jugarán un rol protagonista. En un contexto de tensiones geopolíticas y cruentas luchas entre regiones por atraer talento, las políticas globales serán la herramienta crucial para el alivio del frentismo y el aprovechamiento del talento en todo el mundo. Así, estas políticas ayudarán a sentar las bases de un mundo y una sociedad más justos, sostenibles e igualitarios.

La educación seguirá siendo vital. La adquisición de conocimientos y habilidades permanecerá siendo crucial para que los trabajadores aporten valor a sus sociedades. Pese a la completa digitalización hacia la que nos dirigimos y al vertiginoso desarrollo de nuevas tecnologías, la formación permanecerá como un valor que marcará la diferencia y la competitividad en el ámbito del talento.

Si deseas ahondar en los resultados del Global Talent Competitive Index, puedes encontrar el documento original en inglés aquí. Es un documento de gran valor para todos aquellos profesionales de los Recursos Humanos.