The Future 100: tendencias y cambios para 2018 - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

Junio 2018 Análisis estratégico

The Future 100: tendencias y cambios para 2018

Asuntos Públicos

star

El informe The Future 100. Trends and Change to Watch in 2018 de Innovation Group y J. Walter Thompson Intelligence vaticina un 2018 lleno de cambios y transformaciones que abren grandes oportunidades para aquellas marcas que sepan adelantarse a las tendencias que analiza el documento. 

El estudio clasifica 100 tendencias para 2018 en los siguientes ámbitos: cultura, tecnología e innovación, viajes y hostelería, marcas y marketing, alimentación y bebidas, belleza, retail, lujo, salud y estilo de vida. Para este número del Simplicity & Intelligence Report se han seleccionado las 15 más relevantes desde el punto de vista de la gestión empresarial.

¿Qué hacer ante esta situación?

  • Monitorizar las tendencias para identificar indicios de cambio en el sector económico y poder tomar mejores decisiones estratégicas anticipando las tendencias emergentes. 
  • Ser conscientes de estos cambios permite a las empresas reaccionar a tiempo y poder adaptarse rápidamente a las transformaciones, corriendo menos riesgo de ser desbancadas por la competencia o por un nuevo actor en el mercado. 
  • Crear un observatorio de tendencias propio o contratar los servicios de empresas especializadas son dos vías válidas para vigilar qué está ocurriendo en las preferencias de los consumidores, en los hábitos de vida, en la actividad de otros sectores y en la sociedad en general. 
  • Impulsar la figura del Corporate Futurist es dar un paso más allá para avanzar en la monitorización de tendencias. Empresas como Ford Motor Company ya lo han hecho con la incorporación de Sheryl Connelly a la Ford’s Global Trends and Futuring Division.

RETOS Y OPORTUNIDADES

  • Gestionar la diversidad en las empresas no es únicamente una cuestión social, sino un aspecto económico y financiero, ya que influye en la cuenta de resultados. Para innovar y buscar soluciones en un mundo cada vez más complejo, se deben aprovechar los diferentes puntos de vista que aporta la diversidad. 
  • Afrontar la diversidad mejora también los resultados en captación y retención del talento, así como en el acceso y conquista de nuevos mercados. 
  • El big data supone para las empresas un recurso de gran valor cuyo uso no siempre es bien entendido por la sociedad. La filantropía de datos promueve una nueva forma de solidaridad basada en la concepción de los datos como un bien público que puede aplicarse en el desarrollo sostenible o en causas de tipo social. Esta innovadora modalidad, en la que empresas comparten parte de los datos generados en su actividad comercial o los conocimientos y herramientas tecnológicas necesarios para analizarlos, es un campo a explorar y que jugará un rol relevante en los próximos años. 
  • La economía de la experiencia puede aportar mucho a los eventos empresariales, convirtiéndolos en espacios de crecimiento profesional y personal que suelen atraer a los perfiles millennials. Se trata por tanto de una buena oportunidad para captar y/o retener el mejor talento, así como a más clientes y proveedores. 

 

Si quieres leer más puedes acceder aquí.