Artículo

22 junio, 2023

Tres claves del liderazgo responsable: escucha, valores y ejemplaridad

«El líder responsable es la clave para convertir a las empresas en estabilizadores sociales y en tractoras del bien común»

Los retos que trae la Inteligencia Artificial avivan un creciente debate social que constata que el mundo cambia a una velocidad difícil de gestionar. Una de las paradojas de nuestro tiempo es, de hecho, que la humanidad como colectivo es incapaz de deglutir los avances tecnológicos que el propio ser humano impulsa.

La velocidad de estos cambios implica enormes desafíos, siendo uno de los más relevantes el deterioro de las democracias e instituciones, que se erosionan al representar a una sociedad que prefiere la emoción al análisis, la intensidad a la serenidad y la inmediatez al largo plazo. La consecuencia de esta falta de escucha y sosiego es la polarización de un sistema que se aleja paulatinamente del diálogo, la voluntad de construir y el sentido de Estado.

Ante este deterioro de la red pública, las empresas son cada vez más percibidas como estabilizadores sociales, como espacios donde se da una colaboración orientada a la mejora del conjunto de la sociedad. Basta con hojear el informe Approaching The Future 2023, publicado por la Fundación Corporate Excellence, para entender que las compañías deben ser tractoras del progreso social, colaborando con los gobiernos y marcando una agenda pública de mejoras que espante a los viejos fantasmas que las presentan como adversarias del avance colectivo.

Según datos del Trust Barometer de Edelman 2023, un 68% de la ciudadanía espera que los CEO contribuyan al fortalecimiento de la sociedad. Y es que, si bien toda la organización ha alinearse en esta búsqueda del bien común, su consecución solo es posible si la encabeza un líder convencido de su papel, un líder responsable.

El liderazgo responsable, apunta Approaching the Future, es en la actualidad la tendencia más trabajada por la alta dirección, encabezando un pódium en el que están la sostenibilidad y la reputación corporativa.

El concepto de liderazgo responsable, entendido como la capacidad de generar valor compartido a largo plazo, es crucial para comprender por qué las empresas están tomando la delantera en cuestiones como la sostenibilidad, la igualdad o la diversidad.

1. El arma de la escucha total

El informe de Corporate Excellence define nítidamente los atributos del liderazgo responsable, remarcando que el principal aporte de estos líderes a sus organizaciones es la capacidad de transferir resiliencia a las mismas para afrontar mejor la incertidumbre.

Esta resiliencia nace de una intensa labor de escucha por parte de la dirección. Una escucha hacia dentro y hacia fuera que permite conocer mejor la organización, a la sociedad en la que opera y las expectativas que los distintos grupos de interés tienen sobre la compañía.

No es posible -ni rentable- liderar con responsabilidad sin escuchar; sin una escucha que implique mirar a las realidades que suceden dentro y fuera de la empresa, y tocar el inestable terreno sobre el que opera para desarrollar un olfato estratégico que evite los sinsabores de la falta predicción.

Esta escucha total ha de encabezarla el líder, pero nunca de forma aislada. El líder que escucha debe serlo de una organización en la que la escucha es apreciada y en la que lo humano centra las decisiones corporativas. Un líder que escucha es, ante todo, un líder humanista que comprende el valor ético y estratégico de poner a la persona en el centro.

2. Los valores como faro estratégico

Approaching the Future aporta un dato muy interesante: el consenso entre los profesionales de Europa y Latinoamérica sobre la importancia de incorporar valores como la empatía y la integridad en el liderazgo. Es decir, cada vez más, el modelo de liderazgo se asienta sobre pilares éticos, cuestiones nada sorprendentes toda vez que hablamos de los líderes como adalides de la escucha total.

Junto a la integridad y la empatía, valores como la comunicación, la sensibilidad y la diversidad emergen como ingredientes imprescindibles para el éxito en el desarrollo de un liderazgo responsable.

La suma de estos y otros valores que varían en función de la identidad de cada organización agrega un enorme valor intangible a la actividad del líder y transforma la cultura de las empresas con una clara orientación al propósito corporativo.

3. Liderazgo de ejemplo

La investigación en ciencias sociales, como es el caso de los intangibles en el ámbito empresarial, es extraordinariamente útil para poner luz sobre cuestiones con un altísimo valor estratégico que a menudo pasan desapercibidas.

Como sucede en el resto de ciencias, las investigaciones –como las realizadas por Corporate Excellence desde su fundación– permiten elaborar conclusiones sencillas sobre asuntos complejos. Así, liderar a través del ejemplo se yergue como un imperativo para el éxito corporativo y un axioma sobre el liderazgo corporativo de nuestros días.

«El liderazgo responsable tiene tres vectores clave: liderazgo con escucha, liderazgo con valores
y liderar desde el ejemplo»

Un líder que escucha logra un aprecio mayor por su voz dentro y fuera de la organización; un líder humano y empático obtiene una mejor percepción de los grupos de interés; un líder orientado al propósito logra unos mejores resultados corporativos.

Un liderazgo responsable es, en definitiva, transversal, comprometido con el proyecto y atento a su entorno, un liderazgo ejemplar.