Enero 2024 Análisis estratégico

Trust Barometer 2024

star

El Barómetro de Confianza de Edelman analiza anualmente la evolución de la confianza ciudadana hacia las instituciones. El informe, que analiza más de 32.000 respuestas en 28 países, se ha convertido en una de las principales fuentes de referencia global para conocer el estado de la confianza hacia gobiernos, empresas, medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales (ONG). 

Bajo el leitmotiv “La innovación en peligro”, la edición de este año 2024 introduce el concepto de impulso de la innovación en la sociedad por parte de las instituciones –concretamente por parte de las empresas– como aspecto diferencial frente a otros años. Se identifica, así, una nueva palanca en clave de oportunidad y de crecimiento para las organizaciones.

Las interesantes conclusiones que se desprenden del estudio cobran mayor importancia contextualizadas en un escenario global dominado por la polarización, los avances tecnológicos, los últimos desarrollos de Inteligencia Artificial y el incremento de los conflictos geopolíticos. Este panorama determina un sentimiento pesimista y generalizado en la sociedad, que busca, desea y exige una respuesta de liderazgo desde el tejido empresarial.

¿Qué hacer ante esta situación?

  • La empresa es considerada claramente como un actor clave en cuanto a competencia (poder y saber hacer) y ética (querer hacer). Este dato pone en evidencia la gran dimensión del rol y contribución que se espera del tejido empresarial. Las empresas deben apalancarse, por tanto, en esta ventana de oportunidad e impulsar una gestión estratégica e integrada de intangibles como la sostenibilidad, la marca y la reputación corporativa como vías para impulsar un lide-razgo más responsable.
  • La confianza se consolida como una de las partes imprescindibles de las dimensiones que construyen la reputación. Aquellas organizaciones que cuentan con un plan de reputación y una hoja de ruta para mitigar posibles riesgos reputacionales podrán navegar y llegar a buen puerto en el océano de la polarización y desinformación, que parece volverse más convulso y agitado para este 2024.
  • Generar confianza en los grupos de interés pasa por aplicar una escucha activa y un diálogo bidireccional. Es necesario comprender las preocupaciones reales de los stakeholders para ate-rrizar las estrategias y acciones empresariales.
  • La comunicación se convierte en pieza clave para transmitir los avances en innovación. Ad-quiere una dimensión pedagógica y didáctica. La sociedad necesita entender esas pruebas de realidad que manifiestan el progreso de la innovación en distintos ámbitos (social, energético, salud, etc.).

RETOS Y OPORTUNIDADES

  • Las empresas deben entender qué se espera de ellas y analizar en profundidad la percepción de sus distintos grupos de interés. Se recomienda poner foco especial en la confianza que otorgan los empleados a la empresa para la que trabajan, como eje clave para fortalecer esa relación y apalancarse en los propios empleados para contar y poner en valor el relato corpo-rativo, el propósito y los compromisos asumidos.
  • La innovación es una palanca clave para impulsar el crecimiento empresarial. La empresa es vista como la institución óptima para liderar la integración de la innovación en la ciudadanía. La sociedad espera un impulso en este campo por parte de las empresas, algo que es, a su vez, un gran desafío y una importante oportunidad de progreso.
  • Existen grandes expectativas frente a la figura del CEO, reforzando de esta forma el gran rol que ejerce como capitán y líder de una planificación estratégica que debe dejar un legado e impacto positivo en la sociedad y en los entornos en los que opera.