Cargando...
Documento
05 Noviembre, 2024
Uber, entre el crecimiento y la controversia
Pocas empresas han vivido tantos escándalos como Uber Technologies, la plataforma de vehículos de transporte con conductor (VTC), en su corta vida. Una turbulenta historia que empezó en 2009 y que ha seguido un camino de rápida expansión a expensas de la rentabilidad.
Hoy, la compañía afirma tener más del 65 % del mercado de transporte en Estados Unidos, Canadá, Europa, Australia, Nueva Zelanda y América Latina. Aunque su salida a Bolsa en mayo de 2019 no fue tan exitosa como se esperaba, unos meses antes Goldman Sachs y Morgan Stanley habían valorado el gigante tecnológico en 120 mil millones de dólares, una cantidad que supera el valor de las compañías de automóviles General Motors, Ford y Chrysler Fiat juntas.
En sus 10 años de existencia, 2017 fue el periodo más crítico, una auténtica montaña rusa en la que, por citar algunos ejemplos, la compañía enfrentó reveses en tribunales judiciales, se vio afectada por demandas de parte de sus usuarios, fue acusada de robo de datos y perdió dinero como nunca en su historia.
¿Qué vas a descubrir en este caso?
-
Vigilar la evolución de la cultura interna. Los 14 valores centrales de Uber, entre ellos hacer apuestas audaces, estar «obsesionados» con el cliente y «trabajar muy arduamente», han ayudado a Uber a tener una de las historias de éxito más asombrosas de Silicon Valley. Pero también ha provocado una atmósfera de trabajo de gran agresividad. Solo ha sido cuestión de tiempo que este ambiente enrarecido se filtrara al exterior, dañando su imagen. A medida que una empresa crece, ha de vigilar que su cultura no se corrompa.
-
Saber dar un paso atrás. Es habitual en las startups más exitosas: llega un punto en que el fundador y el equipo fundador ya no son las personas adecuadas para que la empresa pueda seguir adelante. No siempre es debido a una crisis de reputación, sino simplemente porque se necesitan diferentes capacidades en la etapa siguiente de crecimiento. Entonces es el momento de pasar el bastón de mando a otra persona.
-
Combatir el sexismo. No hay excusas —ni ahora ni nunca— para tratar a las mujeres de forma distinta a los hombres en el entorno laboral, pero en la actualidad esta cuestión se ha convertido en un potencial foco de crisis reputacional sin precedentes.