Un caso no resuelto - ¿Qué condiciona al caso Shell? - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

Un caso no resuelto - ¿Qué condiciona al caso Shell?

24 de octubre de 2022

La semana pasada lanzábamos en nuestra newsletter el caso de Shell, un caso que, para muchos, está todavía sin resolver. Si todavía no lo has leído puedes encontrarlo aquí.

La compañía petrolera continúa a marchas forzadas hacia la integración de la sostenibilidad en su modelo de negocio, algo que repercute de forma directa en su posicionamiento, su reputación y su credibilidad. Desde Corporate Excellence, entendemos que las tendencias clave que condicionan y contextualizan su caso son las siguientes:

  • Posicionamiento de la sostenibilidad como intangible fuerza para las compañías. La sostenibilidad debe aplicar a toda la organización, tanto en estrategia y negocio como en la propia actividad empresarial. En este sentido, vemos cómo los criterios ESG se introducen en la agenda corporativa y guían el comportamiento y la hoja de ruta a seguir de las compañías en materia de sostenibilidad. Además, la aplicación de criterios ESG tiene un fuerte impacto en otros intangibles de la compañía. Concretamente, en términos de reputación influye hasta en un 86%, según RepTrak.
  • Tendencia al alza del consumidor consciente e irrupción del inversor activista. Los consumidores y los inversores, en particular, pero el resto de los grupos de interés, en general, demandan y exigen a las organizaciones que sean sostenibles en términos ambientales, sociales y de gobernanza. Los inversores activistas, por tanto, relacionan la inversión y la rentabilidad con la aplicación y ejecución de políticas de sostenibilidad.
  • Riesgo de greenwashing. La mala gestión por parte de la compañía ha hecho que sus políticas de actuación en términos de sostenibilidad sean calificadas de greenwashing. Su credibilidad ha salido fuertemente perjudicada. En este sentido, según RepTrak, más de un tercio de los ciudadanos (36%) se ha sentido «traicionado por lo que representa una empresa».

La organización debe ser consciente de estas tendencias y gestionarlas de forma eficiente. De lo contrario, provoca de manera inevitable falta de credibilidad, la desconfianza y el impacto negativo en intangibles como la reputación.

 

--

Descubre más insights sobre las tendencias en reputación y gestión de intangibles en Approaching the Future 2022, nuestro informe anual que elaboramos junto a CANVAS Estrategias Sostenibles, y Global Alliance como worldwide partner.

Approaching the Future 2022 se ha convertido en una herramienta imprescindible para conocer las tendencias que definen el presente y el futuro de los intangibles, con especial énfasis en la reputación, marca, sostenibilidad, ética y transparencia.

 

Además, en esta ocasión hemos contrastado las conclusiones principales de nuestro Best Practices in Action presentado con The ultimate ESG guide de RepTrak Company.