Empieza a teclear lo que buscas...
closeViernes de lectura: Approaching the Future
21 de abril de 2017
Para este #viernesdelectura postvacacional se nos ha ocurrido recomendar el informe Approaching the Future. Para los que no lo conozcáis, es un documento que elabora anualmente el Research Centre of Governance, Sustainability and Reputation —de Corporate Excellence e IE Business School— en colaboración con CANVAS Estrategias Sostenibles en el que se recogen las principales tendencias en gestión de intangibles para poder abordar con éxito los retos que se presentan en el horizonte.
Si vais justos de tiempo para que este viernes sea de lectura, hemos preparado un video que resume las principales ideas del informe, aunque también puedes descargarlo en PDF y en formato eBook.
Approaching the Future se divide en cuatro áreas fundamentales de tendencias: globales, en sostenibilidad, en reputación y en gobierno corporativo. En esta edición, además, se ha consultado a profesionales de las empresas miembro de Corporate Excellence —que representan en torno al 60 % del IBEX 35—, para seleccionar insights cruciales para el estudio.
Tendencias globales
Las tendencias globales que predominarán en 2017 tienen que ver con la confianza, el propósito corporativo, la narrativa empresarial y la digitalización. Approaching the Future analiza otros documentos relevantes para dibujar el mapa de los intangibles del año. Así, se estudian los resultados del Trust Barometer 2017 de Edelman, del Reputation Leaders Study elaborado por Reputation Institute, o del European Communication Monitor 2016 para hablar de la pérdida de confianza, la necesidad de una narrativa empresarial única, los nuevos enfoques de negocio en un contexto de digitalización e innovación, el big data o las características que debe tener un propósito de negocio a largo plazo para que de sentido a la actividad de la empresa.
Tendencias en sostenibilidad
Las tendencias en sostenibilidad se centran en el stakeholder engagement, en el valor de la sostenibilidad y en la importancia de integrar, en la estrategia de sostenibilidad y hablan mucho de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Destaca, a la hora de encontrar candidato a un puesto, la capacidad de escucha, de persuasión, la inteligencia emocional y el trabajo en equipo más que las habilidades técnicas en todas las industrias. Deberán complementarse con fuertes habilidades sociales y de colaboración. Como apunta el estudio realizado por MIT Sloan Managament Review y The Boston Consulting Group que también se refleja en el informe, casi el 90 % de las empresas encuestadas considera esencial la estrategia de sostenibilidad para seguir siendo competitivas.
Tendencias en reputación
En las tendencias sobre reputación que dominarán en 2017 destaca el talento, la inteligencia reputacional y la generación de marcas con conciencia. Los empleados son considerados los nuevos embajadores de la marca, ya que ayudan a construir y proteger la reputación en entornos adversos e inciertos. Lo que separa cada vez más a las empresas exitosas de las que se quedan en el camino es la capacidad de transformar los datos en conocimientos y convertir esos conocimientos en estrategia. En Approaching the Future se destaca que, en el escenario actual, se necesita crear y mantener una cultura que sintonice con las necesidades de los grupos de interés internos y externos. La empresa debe saber escuchar y disponer de una fuerte cultura interna de relación y participación con los empleados.
Tendencias engobierno corporativo
En cuanto a las tendencias sobre gobierno corporativo, la transparencia pasa a ser una imposición en el mundo actual. En este contexto, las empresas e instituciones están abocadas a la resiliencia, es decir, a desarrollar capacidades para ser cada vez más ágiles y flexibles para responder a los cambios. Además, Approaching the Future destaca que los grandes inversores institucionales, gestoras de fondos o de pensiones, entidades de crédito o aseguradoras se están convirtiendo en accionistas-activistas con una presencia en las organizaciones cada vez mayor. Otro de los puntos que se resaltan en el informe es que los CEO tienen que expresarse pública y abiertamente sobre temas considerados polémicos: el cambio climático, el control de armas, la inmigración o los derechos LGBT, entre otros. Debemos tener en cuenta que los millennials apoyan más el activismo corporativo que otras generaciones.
Una mirada hacia el futuro
El nuevo escenario en el que nos encontramos nos obliga a observar detenidamente el entorno. Los cambios sociales y económicos exigen que nos aventuremos a pronosticar las tendencias que van a marcar el futuro de nuestras organizaciones para gestionarlas adecuadamente y crear un plan estratégico adaptado a esta sociedad cambiante.
Conocer las tendencias nos permite alinearnos con el entorno y comprometernos con una sociedad que avanza, imparable, hacia el futuro.
Esperamos que disfrutéis tanto de la lectura de este informe que hemos preparado con tanto cuidado y cariño, como del video, pensado para sintetizar las ideas más relevantes.
¡Feliz fin de semana!