Empieza a teclear lo que buscas...
closeViernes de lectura: Crisis y reinvención del capitalismo
28 de octubre de 2016
Para asegurar el crecimiento de la economía es necesario tener en cuenta una serie de factores revolucionarios que afectan al sistema democrático capitalista en el que vivimos hoy en día. Esta es la idea principal del libro que os recomendamos hoy: Crisis y reinvención del capitalismo, escrita por Ramón Casilda. Es la lectura perfecta para las mentes curiosas y para los amantes de la historia y la economía (o de la historia de la economía).
Casilda se remonta hasta la Gran Depresión y la II Guerra Mundial y habla del capitalismo desde lo que se bautizó como «Estado del Bienestar». Lo que trazada Casilda en este libro es, en definitiva, un recorrido del mundo económico a través de la historia desde sus orígenes más básicos hasta el capitalismo global interactivo, un concepto que procura potenciar la capacidad de las multinacionales y las nuevas tecnologías.
El autor habla también de la crisis económica, pero ofrece un planteamiento distinto, pues la trata como una gran oportunidad para reorientar la actividad económica a partir del potencial de la globalización, la actividad de las multinacionales y la simbiosis entre tecnología y conocimiento.
También se moja con la definición de capitalismo, a partir de unos valores políticos, sociales y culturales concretos, el autor define el capitalismo como «uno de los sistemas que la humanidad ha adoptado a lo largo de su historia en la búsqueda de mecanismos para resolver sus problemas económicos».
El mundo cambia a un ritmo de vértigo, pero ¿cómo se ha transformado el capitalismo? Casilda lo explica detalladamente —y por etapas— en este libro trazando una línea temporal que va desde principios del siglo XX hasta lo que conocemos hoy en día como «sociedad moderna».
Esta obra, de carácter multidisciplinar, incluye diferentes análisis y reflexiones para que nos planteemos cuál es la realidad en la que vivimos hoy en día tras conocer la historia del sistema capitalista y ver cómo han afectado las crisis que reiteradamente ha padecido.
En este enlace puedes comprar el libro desde la página de la editorial.
¡Feliz fin de semana y feliz lectura!