Cargando...
Artículo
01 marzo, 2019
Viernes de lectura: Gestión a largo plazo
Esta misma semana la revista Fortune ha dedicado una reflexión de su CEO Daily a poner en valor la eficiencia de la gestión a largo plazo con un ejemplo real, notorio y de mucha actualidad: la caída de Kraft y su pasada polémica con Paul Polman.
Estas últimas semanas hemos sido testigos de la caída en bolsa de Kraft Heinz Company, una compañía enfocada en los beneficios que en su momento trató de comprar Unilever. Propuesta que Paul Polman, en su momento CEO de la compañía, consiguió rechazar pese al descontento de alguno de sus accionistas.
En su análisis de esta situación, el artículo asegura que «el recién retirado CEO de Unilever dedicó su tiempo en la cima a tratar de demostrar que lo que es bueno para el mundo es, a largo plazo, bueno también para los stakeholders» y parece ser que el tiempo, y las últimas noticias, han acabado demostrando su argumento. Pero el mismo redactor de Fortune concluye su reflexión asegurando que la responsabilidad social de Polman solo funciona si puede entregar resultados financieros, por lo que el largo plazo no funciona sin el corto plazo. Y es aquí donde vuelve a entrar entrar en juego el debate sobre los «dos modelos competitivos del capitalismo».
Aprovechando este interesante debate, hoy hemos querido recomendaros una lectura titulada «Gestión a largo plazo: ¿preocupación real o impostura?» artículo de Executive Excellence basado en las intervenciones de la sesión «Managing for the long term» del Global Peter Drucker Forum compuesta por los siguientes ponentes:
-
Paul Polman, ex CEO de Unilever
-
Roger Martin, director del Martin Prosperity Institute, de la Rotman School of Management
-
Isabelle Kocher, CEO de Engie
-
Robin Stalker, miembro del Consejo de Supervisión del Commerzbank
¿Y tú qué opinas? ¿La gestión a largo plazo es una preocupación real o una impostura? Descubre las opiniones, intervenciones y reflexiones de estos grandes profesionales aquí.
¡Feliz viernes y feliz lectura!