Empieza a teclear lo que buscas...
closeViernes de lectura: La función del DIRSE en la empresa Española
07 de junio de 2019
Esta misma semana nos hemos sumergido en una jornada en la que grandes profesionales han debatido sobre la «Transversalidad y RSC como motores de cambio». Hablamos de TranveRSa, un interesante foro organizado por DIRSE y en el colaboramos como aliados junto a DIRCOM. Así que hoy cerramos la semana profundizando en el estado de estas áreas en nuestro mercado con la última edición de II estudio de la función DIRSE en la empresa española 2019 como nuevo #ViernesDeLectura.
A continuación os compartimos alguna de las tendencias clave expuestas por este informe:
- La función del DIRSE se consolida en las empresas: la mayoría de los encuestados tienen más de 10 años de experiencia en la empresa, dependen del CEO y tienen representación en el comité de dirección.
- Se aprecia una creciente profesionalización del cargo: profesionales con formación universitaria y un máster especializado en sostenibilidad y responsabilidad social.
- La feminización del puesto es clara: el perfil medio del DIRSE es una mujer de entre 40 y 50 años.
- Existe un estancamiento de la retribución fija de estos profesionales y un aumento de la retribución variable o de los planes de incentivos: de media 80.000€ anuales de salario fijo, más un 20% de sueldo variable.
- Principales proyectos de los DIRSE: definir e implementar proyectos de RS, definir la estrategia y su influencia en otras políticas de la empresa (las tareas más importantes para ellos). Además, dedican gran parte de su tiempo al reporting y la rendición de cuentas a los grupos de interés (una de las tareas clave para la empresa).
- Competencias a reforzar: gestión del cambio, construcción de consenso y colaboración con grupos de interés internos.
Queda claro que la transversalidad es muy importante para los DIRSE. Ya se aprecian mejoras en cuanto a la capacidad de influencia e integración con la áreas de comunicación, reputación, medio ambiente, cumplimiento normatico, RR.HH, relaciones institucionales o marketing. Pero todavía se debe trabajar en la integración con el área comercial y la influencia en los proyectos de I+D+i.
En cualquier caso, queda claro que los DIRSES son optimistas respecto al futuro de la función a medio y largo plazo, y es que el papel de estos profesionales está adquiriendo cada vez mayor importancia. Así que no dudes en consultar el informe completo en el siguiente enlace para ponerte al día sobre La función DIRSE en la empresa española.