Empieza a teclear lo que buscas...
closeViernes de lectura. Manual de riesgo reputacional
06 de octubre de 2017
Septiembre fue el mes de las métricas de AMEC y culminó con el éxito rotundo de la III Jornada de Innovación en Métricas que organizamos junto a Acceso. Hablando de esto en la reunión de equipo pensamos que sería una buena idea tener más meses temáticos. Dicho y hecho, a partir de ahora vamos a destacar un tema mensualmente, en función de vuestras sugerencias y de las tendencias que surjan dentro del entorno empresarial.
Así, como durante el encuentro anual de directivos nos hablasteis acerca de vuestra preocupación sobre cómo enfrentar los riesgos reputacionales, hemos bautizado octubre como el mes de los riesgos reputacionales.
Por ello, hoy os queremos sugeriros un libro que ya hemos incluido en nuestras recomendaciones, pero que consideramos de lectura casi obligatoria. Se trata del Manual de riesgo reputacional de Andrea Bonime-Blanc, asesora en GEC Risk.
En la era de la hipertransparencia en la que nos encontramos, donde la información circula constantemente y es capaz de provocar una crisis de forma instantánea, el riesgo reputacional tiene la capacidad de convertirse en recurso estratégico muy valioso.
El riesgo reputacional es transversal y puede situarse dentro del universo de riesgos de una organización: tanto en la estructura de gestión de riesgos que pueda existir previamente en la entidad, como dentro de la categoría general de riesgos fundamentales de la misma. La autora presenta en su libro las características del riesgo reputacional que nos permiten entender su naturaleza específica y analiza quiénes son sus actores principales, los responsables de su gestión y los que participan en el mismo. También incluye una propuesta de estrategias para gestionar el riesgo reputacional y un listado de herramientas que resume las funciones y responsabilidades de los actores clave en la gestión del riesgo reputacional. Manual de riesgo reputacional nos gusta especialmente porque además de toda la parte teórica incluye casos prácticos que ejemplifican los diferentes tipos de riesgos reputacionales y nos permiten entender mejor cómo funcionan y qué impacto tienen.
Para los que sois más de #lunesaudiovisual os hemos dejado un vídeo de la presentación del libro, podéis verlo a partir del minuto 11:45.
Y si octubre es el mes del riesgo reputacional, no podemos acabar sin compartir las actividades relacionadas con esta área temática. Apuntad en vuestros calendarios:
Para el próximo 10/10 hemos organizado una mesa redonda sobre la gestión del riesgo reputacional en la sede de nuestro aliado IEB – Instituto de Estudio Bursátiles.
Además, entre octubre y noviembre se llevará a cabo la tercera edición de nuestro Curso Gestión de Riesgo Reputacional, diseñado con el objetivo de ofrecer formación experta y dar a conocer los procedimientos necesarios para mitigar estos riesgos.
Os iremos informando sobre más actividades y noticias relacionadas con el riesgo reputacional a lo largo del mes.
Feliz mes del riesgo reputacional y buen fin de semana.