Corporate Excellence y Arthur W. Page Society se alían para avanzar en la validación académica y empresarial del Nuevo Modelo de Comunicación Publicado por Unai Admin 18/07/2025 Corporate Excellence y Arthur W. Page Society se alían para avanzar en la validación académica y empresarial del Nuevo Modelo de ComunicaciónMadrid, 14 de mayo, 2014. Hoy se ha celebrado en Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership el último de los Encuentros con el Consejo Asesor. En esta ocasión, Roger Bolton, presidente de Arthur W. Page Society, una de las asociaciones internacionales más importantes de directores de comunicación y relaciones públicas, la asociación que agrupa a las principales empresas norteamericanas, todas ellas presentes en el Fortune 500. Como miembro del Consejo Asesor ha compartido con los asistentes interesantes ideas sobre su Asociación y sobre cómo avanzan las principales organizaciones norteamericanas. La misión de Arthur W. Page Society es fortalecer el liderazgo de los Chief Communications Officer (CCO) proporcionando un entorno de aprendizaje dinámico basado en los más altos estándares profesionales para mejorar la comprensión, la práctica y la enseñanza de la comunicación corporativa. Corporate Excellence comparte el objetivo de fortalecer el rol de los Chief Communications Officer e impulsar la gestión integrada de los intangibles en las organizaciones. Y esa es la razón por la que ha firmado un Convenio Marco de Colaboración con Arthur W. Page Society para avanzar en la validación académica y empresarial del Nuevo Modelo de Comunicación Construir Creencias Compartidas. Las bases del Nuevo Modelo se encuentran recogidas en el informe publicado por Arthur W. Page Society en 2012 Building Belief (en español Creencias Compartidas). Este informe propone un nuevo modelo de comunicación para las organizaciones basado en la definición de una identidad única y diferenciadora capaz de generar identificaciones y creencias compartidas con los distintos grupos de interés. Corporate Excellence comparte los principios establecidos en ese informe y en colaboración con el Foro de Investigación en Comunicación que reúne a universidades españolas, tanto públicas como privadas, y universidades de Latinoamérica, ha creado una plataforma inter-universitaria de más de 70 académicos para validar a nivel académico y práctico el modelo propuesto por Arthur W. Page Society y divulgarlo en todos los países de habla hispana. Actualmente esta plataforma de investigadores está trabajando en la aplicación del Modelo Compartir Creencias a nivel institucional, corporativo, online, Tercer Sector, PYME y universidades. Roger Bolton ha presentado en el encuentro de hoy los primeros pasos para poner en práctica el Nuevo Modelo de Comunicación a partir de las conclusiones extraídas de la investigación cualitativa realizada entre 25 de las empresas de Fortune 50 para conocer cómo definen, activan y alinean sus valores corporativos con la estrategia global de la organización. (Corporate Character: How Leading Companies Are Defining, Activating & Aligning Values) Bolton ha compartido con los asistentes cómo la investigación explora el papel que tienen los valores corporativos a la hora de definir y fortalecer la identidad de una organización, así como las funciones de los líderes involucrados en el proceso. Las organizaciones que han participado en la investigación han seguido ocho fases para definir, fortalecer, poner en práctica y alinear sus valores corporativos con la estrategia global de la compañía: Fase 1. La mayoría de las organizaciones entrevistadas manifestaron encontrarse inmersas en procesos de revisión y definición de sus valores Fase 2. Las organizaciones analizadas no introdujeron cambios en sus valores sin analizar previamente el punto exacto en el que se encontraban. El nivel de definición o redefinición varió de una organización a otra notablemente. Fase 3. Aunque el proceso de redefinición de valores varió de una compañía a otra, en general, los CEO y otros miembros del Comité de Dirección se involucraron en el proceso. Además, en muchas ocasiones las contribuciones de los empleados y otros stakeholders clave tuvieron un papel muy importante Fase 4. A través de los valores corporativos las organizaciones «activan» su cultura corporativa. La comunicación es una pieza clave del proceso. Fase 5. Muchas de las organizaciones utilizaron otros métodos, además de la comunicación, para poner en marcha sus valores, entre los que destacan. Fase 6. El grado de alineamiento de las organizaciones con sus valores corporativos variaba de unas compañías a otras; sin embargo, todas señalaban como estrategia de éxito el alineamiento de los comportamientos y actividades corporativas con las creencias de la organización. Fase 7. Aunque las compañías señalaron que la medición del retorno en este campo es impreciso, la mayoría de ellas hizo uso de medidas internas y externas para determinar el alcance del alineamiento con sus valores corporativos. Fase 8. El alineamiento de valores es un proceso altamente colaborativo que involucra a un gran número de miembros del Comité de Dirección. Ha sido una mañana llena de valiosos conocimientos e insights sobre la situación actual a la que se enfrentan las compañías globales. Más información sobre el modelo y su adaptación al español. Categorías Marca Propósito & Valores Chief Communications Officer Etiquetas arthur w page society encuentro consejo asesor alianza building belief cco may corporate excellence advisory board bolton president of the arthur w society north american fortune visibility 6 thumb_up_alt 0
Innovación en Comunicación. Compartir Creencias Publicado por Unai Admin 18/07/2025 Innovación en Comunicación. Compartir CreenciasMadrid, 9 de abril, 2014. Ayer se presentó públicamente en el marco de la Jornada de Innovación en Comunicación el Proyecto «Compartir Creencias» y la plataforma inter-universitaria que Corporate Excellence ha lanzado en alianza con el Foro de Investigación en Comunicación, un espacio que reúne a los departamentos de intangibles de un gran número de universidades españolas, tanto públicas como privadas. Bajo el marco teórico «Building Belief» y que en español se ha traducido por «Compartir Creencias» a partir de la publicación de Arthur W. Page Society en 2012, este grupo de profesores, que ya suman más de 60, dotará de contenidos al modelo tanto a nivel teórico como práctico a través de su aplicación a la praxis empresarial. Corporate Excellence en alianza con Arthur W. Page Society se ha comprometido a difundir en los países de habla hispana el nuevo modelo de comunicación, y lo hará de la mano de este grupo de académicos. Se trata de una iniciativa única en el mundo, porque por primera vez distintas universidades se sientan juntas para crear sinergias y trabajar de la mano. Se han creado 6 grandes líneas de investigación: la aplicación del modelo a nivel institucional, corporativo, en el entorno digital, PYMES, Tercer Sector y Universidades. El nuevo modelo propone, en síntesis, partir de la creación de una identidad fuerte, única y diferenciadora, que sea relevante para los grupos de interés, y que permita generar un sistema de creencias compartidas e identificación, que lleven a la acción y que permitan que los grupos de interés clave de una organización decidan, de forma voluntaria compartir esas creencias y recomendar activamente los productos, los servicios y la propia organización a todas las personas con las que tienen relación. Se trata de que la comunicación parta de los propios stakeholders que se transforman en los «embajadores» de los productos, servicios y de la propia organización. Este modelo de comunicación no está basado en la capacidad de la comunicación para generar persuasión sino en la enorme potencia de la comunicación para desencadenar procesos de poderosa influencia sobre las actitudes y los comportamientos favorables de los grupos de interés hacia la empresa. En la Jornada de Innovación en Comunicación, los coordinadores de las líneas de investigación más avanzada presentaron los proyectos en los que están trabajandoy a su vez, en la mesa empresarial las empresas españolas compartieron con los asistentes cómo están trabajado para dar respuestas al nuevo ecosistema informativo en el que las organizaciones se someten al escrutinio permanente de sus grupos de interés. Elena Gutiérrez, Subdirectora del Máster en Comunicación Política y Corporativa, profesora de la Universidad de Navarra y coordinadora de la línea institucional, presentó el proyecto Relación de las instituciones con sus grupos de interés: análisis de la influencia recíproca. David Alameda, profesor de la Universidad Pontificia de Salamanca y coordinador del equipo de trabajo de aplicación del modelo a nivel corporativo presentó el proyecto Contextos discursivos en la formulación de los intangibles. La configuración y gestión de creencias compartidas. Bajo esta línea de investigación se compartió, por parte de Carlos Rey, profesor de la Universidad Internacional de Cataluña y director de la Cátedra de Dirección por Misiones y Gobierno Corporativo de esta universidad, La evaluación de valores a través del DpM Index, que mide el grado de alineación de los empleados con la misión de una organización. Se trata de una herramienta de medición que ya se ha aplicado en 150 empresas en los últimos años. La línea de aplicación del modelo en el entorno digital fue presentada por Leopoldo Seijas, de la Universidad CEU San Pablo. En la mesa con empresas se presentaron 3 ejemplos sobre cómo poner en marcha la definición de la identidad en las organizaciones: Silvia Agulló, Responsable de Unidad de Responsabilidad Empresarial y Reputación de DKV Seguros Médicos, explicó la Metodología de diálogo con los grupos de interés. Un ejemplo de cómo definir, en primer lugar, el sueño de lo que quieres ser y cómo activarlo y convertirlo en acciones a través de la transformación de las relaciones con los grupos de interés. Por su parte, Eduardo Puig de la Bellacasa, Director de Stakeholder Engagement de Telefónica, en su conferencia sobre Estrategias digitales para involucrar a los grupos de interés, puso en evidencia todo el potencial que encierra la economía digital a la hora de convertir la identidad en algo masivo que llegue a todos los grupos de interés permitiendo a las organizaciones la posibilidad de hacer llegar el mensaje corporativo de forma masiva e instantánea. Ignacio Villoch, responsable de las actividades y eventos sobre innovación del BBVA, presentó el Centro de Innovación y cómo utilizan este espacio simbólico para generar contenidos que son de interés para sus grupos de interés anclados en su identidad y con capacidad de provocar conversaciones que sean viralizadas por aquellos que uieren construir junto a la propia marca el concepto de innovación. Juan Benavides, catedrático de la UCM e impulsor de la creación del Foro de Investigación en Comunicación que cuenta ya con 14 años de historia, y Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, fueron los encargados de introducir, dirigir y moderar la jornada, que en su decimosexta edición sigue incorporando tendencias y avances en la materia. La creación de esta plataforma académica tiene como nexo de unión entre el mundo universitario y la empresa a Corporate Excellence y avanza a pasos agigantados para convertirse en un proyecto de ámbito internacional. Categorías Marca Comunicación Interna Comunicación política Co-creación Comunicación Externa Etiquetas jornada de innovación en comunicación compartir creencias foro de investigación en comunicación identidad corporativa arthur w page society building belief april beliefs project corporate excellence forum research communication conference visibility 4 thumb_up_alt 0