Artículo

24 febrero, 2025

Alineamiento con el negocio y reporting, principales retos de la Sostenibilidad

Los principales estudios demoscópicos coinciden en señalar que la ciudadanía de todo el mundo está cada vez más concienciada sobre el riesgo climático, la necesidad de cuidar el planeta y cuestiones como la diversidad y la calidad democrática. Por esta razón, las empresas dedican cada vez más tiempo y recursos a gestionar a su sostenibilidad y a contribuir positivamente a la sostenibilidad del entorno.

El estudio Approaching The Future, que cada año recoge las principales tendencias en reputación e intangibles, analiza también los principales retos detectados por los profesionales en el ámbito de la sostenibilidad.

El principal desafío al que apuntan los profesionales es el alineamiento de las acciones corporativas de Sostenibilidad con la estrategia de negocio, cuestión que califican como un reto el más del 40% de los encuestados para la elaboración del informe. El dato no sorprende, pues la Sostenibilidad es una función relativamente nueva en las compañías y su vinculación a la estrategia global todavía está gestándose en muchas empresas, especialmente en las que no tienen un gran tamaño.

En segundo lugar, un 33% de profesionales mencionan como reto la integración de los intereses y expectativas de los grupos de interés, dato que responde a una tendencia que se viene analizando en los últimos años del estudio, y que hace referencia a las crecientes exigencias en sostenibilidad que afrontan las empresas desde múltiples frentes: la regulación; los inversores y la presión ciudadana, cuya participación tiene una doble vertiente consumidores-empleados.

El pódium de desafíos lo cierran el reporte y la adaptación a la normativa, un ámbito en el que está trabajando casi el 30% de los profesionales consultados que dedican recursos a la sostenibilidad. En este punto es llamativa la diferencia territorial, pues en el caso de España la esta cifra crece casi 8 puntos y llega al 35%. Estas dos cuestiones están estrechamente vinculadas a la Directiva europea sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD, por sus siglas en inglés), que implica un antes y un después en la recopilación y reporte de la información sobre sostenibilidad en la Unión Europea. Así, la nueva directiva viene acompañada de las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad, unos estándares comunes para las empresas que buscan homogeneizar la información corporativa en el ámbito ASG.

En este 2025 conoceremos los primeros informes en el marco de esta directiva, pero las empresas en España vienen preparándose con antelación, a través, por ejemplo, del desarrollo de estudios de doble materialidad para la identificación y gestión de los impactos, riesgos y oportunidades ASG, que el 27% de los encuestados identifica como un reto clave.

Aunque habrá que estar atentos a los datos aportados por distintos estudios en lo relativo a los desafíos de la Sostenibilidad en las empresas, parece claro que su vinculación al negocio y todo lo que tiene que ver con su reporte seguirán formando parte de las principales preocupaciones, y ocupaciones, de los profesionales del sector.