https://servicios.corporateexcellence.org/imagenes/Documentos/imgsem/b1/b138/b138f49d-3d32-83eb-23d5-420d40065aa0/e7bacb65-a889-0327-75cc-422b56609667.jpg

Documento

star

01 Enero, 2018

Reputación & Riesgos Reputacionales

Cómo gestionar la reputación usando big data

El trabajo de los dircoms se ha transformado de manera radical en los últimos años debido a los avances tecnológicos, que permiten llegar en un instante a todo el mundo con un impacto casi inmediato.

Estamos continuamente conectados en un entorno que exige una transparencia total. La información viaja hoy en día de un punto a otro del planeta a una velocidad de vértigo, por lo que la reputación ya no es algo que se consolida únicamente en el largo plazo, sino que puede verse reforzada o arruinada en cuestión de segundos.

Por este motivo, aunque es fundamental contar con datos agregados de manera inmediata, analizarlos e interpretarlos de forma correcta no es tan sencillo. Las fake news, las historias sesgadas y los rumores interesados están a la orden del día e introducen grandes complejidades a la hora de gestionar el posicionamiento de las organizaciones.

La inteligencia de datos en tiempo real permite crear modelos predictivos generando diferentes escenarios, positivos y negativos, que ayudan a las empresas a anticiparse y evaluar posibles impactos en su reputación.

Recogemos a continuación las ideas clave de la obra Reputation Strategy and Analytics in a Hyper-Connected World publicada por Wiley en 2016 y escrita por Chris Foster, consultor senior de Reputación Corporativa.