Cómo hemos llegado hasta aquí: Casi 20 años liderando por reputación - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

Cómo hemos llegado hasta aquí: Casi 20 años liderando por reputación

28 de junio de 2021

Acostumbro a empezar el día dedicando un rato a la lectura y al seguimiento de noticias. Hoy, mientras lo hacía, he tomado consciencia de cómo ha evolucionado la narrativa —y por tanto la idea que tenemos— del rol de las empresas. Es verdad que año a año vemos, a través de estudios como el Barómetro de Confianza de Edelman al que ya me he referido en otros artículos, cómo la sociedad ha ido cambiando sus ideas y exigencias para con las empresas. De la misma manera, hemos visto incrementar progresivamente el peso de los intangibles en la gestión empresarial a través de informes como el Global Intangible Financial Tracker (GIFT) de Brand Finance. Y cómo las prioridades en la agenda empresarial han cambiado conforme lo hacen las expectativas de la sociedad, tal y como explica el estudio Approaching The Future 2021.

Inevitablemente, también me viene a la mente el comienzo del proyecto que emprendí junto a otras empresas hace ya 19 años, en 2002 con el nacimiento del Foro de Reputación Corporativa, y que daría origen justamente hoy –28 de junio hace exactamente 10 años– a lo que conocemos como Corporate Excellence — Centre for Reputation Leadership

El nacimiento del Foro de Reputación Corporativa tuvo lugar tras el estallido de crisis como la de Enron a finales de siglo. Quizás pueda reconocerse a Enron como el máximo exponente de una serie de escándalos que provocaron que, por primera vez, los empresarios de todo el mundo se dieran cuenta de que la reputación mal gestionada puede hacer desaparecer una empresa. Y ese fue el germen que impulsó el nacimiento del Foro de Reputación Corporativa. Un grupo de grandes empresas que decidimos unirnos para trabajar juntas constituyendo el primer grupo empresarial de esta naturaleza en el mundo. 

Nuestro objetivo era claro: entender y gestionar la reputación corporativa, y demostrar empíricamente su contribución al negocio y a la creación de valor. En paralelo, en 2004, nacía el Instituto de Análisis de lntangibles (IAI) con una vocación más académica y ante la necesidad de establecer las bases científicas de los capitales intangibles. Y finalmente, en 2011, con el objetivo de seguir impulsando el desarrollo de modelos de excelencia a través de la gestión integral de los activos intangibles en las empresas nació lo que todos conocemos como Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership. Una plataforma empresarial que integraba las experiencias y conocimientos del fRC y el IAI, y que hoy cuenta con 24 grandes empresas que representan en torno al 65% del IBEX 35, y una red de colaboradores de más de 120 alianzas entre consultoras, instituciones y academia. 

El éxito fue precisamente tomar conciencia, a partir de los escándalos de Enron, Arthur Andersen o Parmalat, de que el riesgo y el valor de las organizaciones reside en sus capitales intangibles, cuando apenas se hablaba de eso; y lo cuento en profundidad en la tribuna Sin reputación no hay futuro que he tenido la gran oportunidad de escribir para el magnífico reportaje del Instituto de Auditores Internos Enron 20 años después: ¿Qué aprendimos y qué no?

Hoy sabemos que la reputación corporativa es uno de los recursos intangibles más relevantes y que más impactan en la gestión empresarial. Su importancia estratégica se debe precisamente a su capacidad para generar valor y para protegerlo, al permitir mitigar riesgos e identificar oportunidades que aseguren la sostenibilidad de las organizaciones. 

Pero si tuviera que destacar solo un concepto de todos estos años de trabajo diría «colaboración». Creo que el éxito de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership reside en que es un proyecto compartido que se ha consolidado gracias a la colaboración abierta de empresas y profesionales. Y que, sin su esfuerzo, dedicación y saber hacer no hubiese sido posible. Por lo que hoy, justo 10 años del lanzamiento internacional de este proyecto me siento profundamente agradecido por el apoyo recibido durante todos estos años. Y solo puedo dar las gracias a toda nuestra red de empresas y alianzas. Lo que fue un sueño hoy es una realidad, y los que trabajamos en el mundo de las percepciones sabemos que la base es esa, construir desde los hechos y las evidencias. Hoy, podemos decir orgullosos que entre todos hemos creado un ecosistema de innovación y conocimiento, lo que los académicos califican como «intermediadores de innovación», único en el mundo. Un modelo clasificado por Kaplan, Nolan y Norton como la única vía para generar conocimiento aplicado y avanzado de forma sostenida en el tiempo.

Sin embargo, aún hoy, y después de tantos años de andadura observamos cómo los intangibles siguen sin tener un dueño claro en las organizaciones. La gestión excelente de los intangibles requiere de profesionales capacitados para gestionarlos de manera integrada, que sean capaces, además, de leer el contexto social y trasladarlo dentro de la empresa para mejorar con ello los procesos de toma de decisiones. Es urgente, y no me canso de repetirlo, contar con perfiles capaces de responder a este nuevo rol del liderazgo. Y esta necesidad es la que nos llevó a diseñar junto a ESADE Business School el programa ejecutivo The Global CCO: y la gestión integrada de la reputación, marca y comunicación

Cuando tiene lugar una crisis, bien sea a nivel global —como la que estamos viviendo— o de carácter regional o sectorial, es decisivo que las empresas dispongan de un trabajo previo que les permita ser capaces de contribuir y poner en valor su propósito, su razón de ser, siendo parte de la solución y demostrando que son actores sociales necesarios, relevantes y confiables. Creo en el rol de las organizaciones como motor de cambio y creo que necesitamos impulsar una nueva forma de hacer empresa, capaz de crear valor equilibrado para un conjunto amplio de grupos de interés en el largo plazo. 

Desde Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership observamos cómo el capitalismo evoluciona hacia lo que se ha calificado como «capitalismo de largo plazo» o «capitalismo de los stakeholders», tal y como hablaba con E. Freeman hace unas semanas (con motivo de un proyecto nuevo que pronto podré contaros), y donde el propósito corporativo y la necesidad de impulsar una contribución positiva más allá de la generación de beneficios económicos se ha convertido en la palanca de transformación para impulsar este cambio de mentalidad en las organizaciones.

Por eso, si todavía no has empezado a navegar en la economía de la reputación y la gestión de intangibles, te animo a ello. Es una aventura apasionante para ti como profesional como para la organización en la que participas. En Corporate Excellence nos dimos cuenta de ello hace unos años y estamos abiertos a seguir creciendo y aprendiendo en este campo para ayudar a crear organizaciones más responsables, auténticas e inclusivas. 

Se lo digo a mi equipo cada día, seamos el cambio que el mundo necesita. ¿Y tú? ¿te unes? 

Feliz 10 años Corporate Excelence 

#10CorporateExcellence #LeadingByReputation #ElValorDeLoIntangible #GraciasGraciasYGracias (seguro que mi equipo me dice después que este último hastag no estaba hablado 😋 )

PD.: