Empieza a teclear lo que buscas...
closeDAVOS 2023: Cooperación en un mundo fragmentado
23 de enero de 2023
Después de profundizar en temas como la reconstrucción de la confianza (2021) o la historia en un punto de inflexión (2022). El World Economic Forum (WEF) reúne un año más a líderes mundiales para dialogar sobre cómo mejorar el estado del mundo. La 53ª edición, celebrada entre 16 y el 20 de enero en la ciudad suiza de Davos, pone el foco en la “Cooperación en un mundo fragmentado”.
Además de la sacudida provocada por la Covid-19 y la guerra de Ucrania a un sistema global ya frágil, la inestabilidad mundial se ha intensificado debido a la crisis de confianza, la inflación y gran deuda mundial, el aumento de precios en alimentos y energía, la polarización social y una crisis climática fuera de control. Por ello, la reunión ha tenido como objetivo reafirmar el valor y la imperatividad del diálogo y la cooperación público-privada a la hora de navegar por esta cascada de crisis actuales. Se busca, por tanto, reconducir el sistema global hacia un cambio positivo en el largo plazo.
¿Quién se ha reunido en Davos 2023?
Más de 2.700 personas procedentes de 130 países se han reunido en la región de Davos para atender la reunión del WEF: Jefes de Estado y de Gobierno, deliberaciones geoeconómicas y geopolíticas, comunidades empresariales, directores ejecutivos y presidentes de empresas, figuras públicas de todo el mundo, jefes de organizaciones internacionales, líderes de las principales organizaciones de la sociedad civil, los sindicatos y los medios de comunicación, así como los principales pensadores y académicos.
¿En qué ha consistido este Foro Económico Mundial?
Las sesiones de trabajo de los líderes se han articulado a través de:
- Diálogos en busca de entendimiento, alineación e intercambio de puntos de vista.
- Reuniones de comunidades para impulsar acciones tangibles sobre temas globales clave.
- Identificar oportunidades de innovación que puedan ser escalables y resulten críticas para la sociedad
¿De qué han hablado en Davos 2023?
Se pusieron de manifiesto los principales retos actuales y se profundizó en la transformación imperativa que requiere cada uno de los puntos del sistema:
- De las crisis actuales, hacia un nuevo sistema de energía, clima y naturaleza → (Invertir en una transición energética que desvincule el crecimiento económico del consumo de energía, que incorpore innovaciones tecnológicas revolucionarias y aborde la equidad)
- De la economía actual, hacia un nuevo sistema de inversión, comercio e infraestructura → (Remodelar la agenda económica y construir una nueva visión de la prosperidad económica y el desarrollo)
- De la industria actual, hacia un nuevo sistema que aproveche las tecnologías de vanguardia para la innovación y la resiliencia del sector privado → (Hacia un capitalismo de stakeholders que fomente las tecnologías emergentes de 4IR -Cuarta Revolución Industrial- y optimice la agilidad del tejido empresarial)
- De la sociedad actual, hacia un nuevo sistema de trabajo, habilidades y cuidados → (Construir un nuevo contrato social que satisfaga la demanda y solucione el choque del costo de vida con la reducción de salarios, los abandonos masivos de empleados insatisfechos y el desempleo…)
- De los riesgos geopolíticos actuales, hacia un nuevo sistema de diálogo y cooperación en un mundo multipolar → (Nos alejamos de un orden global que un día fue en gran parte cooperativo, adentrándonos en la competencia que ha utilizado los sistemas para castigar a los rivales. Debemos volver a centrarnos en los stakeholders, el bien común y la equidad.)
Conclusiones: ¿Cuál es el rol de las empresas en este reto de cooperación mundial?
Como el propio lema de esta reunión anuncia, para lograr cada uno de estos retos con éxito se debe fortalecer la colaboración internacional público-privada. El rol de las empresas en este contexto debe centrarse en crear un nuevo modelo de empresa. Las crisis no pueden utilizarse como pretexto para renunciar a las nuevas medidas a implementar, sino que hay que desarrollar planes que permitan avanzar hacia lo que, en Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, llevamos impulsando desde nuestro origen bajo conceptos como: empresas excelentes, empresas con propósito, empresas con consciencia, empresas con futuro, etc. Todo ello para materializar un nuevo capitalismo que ponga el foco en un impacto positivo en el largo plazo; tomando la sostenibilidad, la Agenda 2030 y la transición energética como uno de sus principales retos.
La relación con los grupos de interés va a ser una de las tareas primordiales a la hora de definir la agenda corporativa. Se deben ponderar las necesidades de un nuevo sistema estable, las expectativas de los stakeholders y la elaboración de una estrategia coherente, definida y con un propósito.
En este proceso el liderazgo será clave: un liderazgo responsable que deberá poner un enfoque particular en la resiliencia, tanto a nivel individual como organizacional. En este punto, las personas y el conocimiento adquieren un papel crucial. Tal y como comentábamos, la gestión y retención del talento van a ser una palanca crucial para crear corporaciones sólidas.
Lecturas recomendadas:
Algunas organizaciones aprovechan el foro de Davos para publicar sus informes en estos primeros días del año. Si quieres seguir profundizando en ello, aquí tienes una selección de algunos estudios destacados que acaban de ver la luz y ahondan en estos temas:
- Global Risks Report 2023 - WEF
- Trust Barometer 2023 - Edelman
- Annual Global CEO Survey 2023 - PWC
> Extra sobre las marcas más valoradas para este año: Global 500 2023 - Brand Finance y Bran Z España 2023 - Kantar
> Si quieres saber más sobre DAVOS consulta la web del World Economic Forum o consulta el video de presentación de este foro 2023: