Empieza a teclear lo que buscas...
closeEconomía del Conocimiento
23 de diciembre de 2020
Hemos hablado en muchas ocasiones del nuevo ciclo económico en el que estamos inmersos y al que podemos denominar «economía de la reputación y de los intangibles».
Tradicionalmente, cuando los economistas medían la inversión, lo hacían sobre los bienes físicos, plantas y maquinaria. Sin embargo, con la llegada de internet en la década de los noventa, comenzaron a ver que otro tipo de activos, que no se estaban teniendo en cuenta en los balances económicos, estaban ganado peso y valor en las organizaciones. Los resultados de la investigación y el desarrollo (I + D), las ideas, las patentes, las marcas o el talento de los trabajadores son ejemplos de estos intangibles. Por tanto, si esta nueva economía fuera a ser medida por los economistas, la valoración de estos debería incorporarse a los modelos de crecimiento económico.
Hoy queremos compartir algunas ideas recogidas de manera muy visual en el video publicado recientemente por la fundación COTEC, en cuya investigación previa nos complace haber participado. Han logrado explicar de manera sencilla este concepto —algo abstracto— de la «economía de los intangibles» o «economía del conocimiento».
Algunas ideas:
- Una de las características principales de los intangibles es su escalabilidad, esto significa que se pueden utilizar repetidamente y en varios lugares al mismo tiempo, y a diferencia de los activos tangibles, no están «atados» a un lugar geográfico. La escalabilidad ha marcado en gran medida la economía moderna, siendo crucial para el éxito de empresas como Google, Facebook y Microsoft.
- Otra característica de los intangibles —y que dificulta su gestión— son los costes hundidos, esto implica costos muy difíciles de recuperar ya que, a menos que una empresa tenga una propiedad intelectual valiosa, ese «conocimiento» se vuelve casi imposible de liquidar.
- El efecto derrame: los beneficios de los intangibles pueden ser aprovechados por otras empresas. Si bien las empresas pueden guardar secretos comerciales, por su propia naturaleza, algunas ideas simplemente no pueden excluirse.
- Las empresas que basan su producción en activos intangibles tienden a maximizar las sinergias, crear oportunidades para aprender de las ideas de otros y retener el mejor talento.