Artículo

21 mayo, 2024

El impacto de la IA generativa en la función de Comunicación

Entre todas las disrupciones que agitan el mundo corporativo, la de la Inteligencia artificial (IA) irrumpe como una de las que mayor atención y, en ocasiones, preocupación recibe. Y es que el enorme poder transformador que su aplicación y desarrollo impacta en la doble vertiente corporativa del el desempeño externo de las organizaciones y su organización interna.A su vez, una de las áreas más sensibles al impacto de la IA generativa, es la Comunicación.

¿Qué esperar? ¿Qué consecuencias va a tener? ¿Hasta dónde es razonable su uso? La intensidad con que estas preguntas martillean la mente de los profesionales del sector ha llevado al Instituto de las Relaciones Públicas (IPR son sus siglas en inglés) a elaborar un informe de enrome interés titulado IA Generativa en Organizaciones, cuyo enorme interés ha impulsado que desde Corporate Excellence lo hayamos empleado para la elaboración del Simplicity & Intelligence Report de marzo 2024 y que a continuación resumamos el décalogo de aprendizajes más valiosos:

  1. ¿Qué es la IA generativa?: es una rama de la IA que se centra en la creación autónoma de datos, imágenes, textos y otros contenidos. Entre las herramientas destacadas están Chat GPT, Microsoft Copilot y DALL-E, que se utilizan para mejorar la creatividad, personalización y eficiencia en la generación de contenidos y estrategias de comunicación.
  2. Percepción por los profesionales: los comunicadores la perciben como una herramienta poderosa y útil. Sin embargo, existe una gran preocupación sobre la necesidad de validar y revisar el contenido generado, así como sobre la seguridad y el manejo ético de la información.
  3. Responsabilidad y gestión de la IA generativa: no existe un consenso claro sobre quién debe ser responsable del área en las organizaciones. ¿Dircom? ¿CEO? ¿IT? El impacto de la IAG en toda la organización aconseja que su gestión sea fruto de una colaboración transversal.
  4. Preocupaciones y riesgos: los sesgos, el impacto en el empleo, el exceso de contenidos, el plagio y la violación de derechos de autor son algunos de los muchos riesgos que preocupan a los profesionales. Además, sectores especialmente sensibles como el de la Salud muestran una preocupación especial por la sensibilidad de los datos.
  5. Necesidad de regulación: urge regular el empleo de la IAG teniendo en cuenta sus oportunidades, riesgos y potencial desarrollo.
  6. Impacto en la Comunicación: la IAG se considera extremadamente importante para el futuro de la comunicación por su capacidad para generar contenidos, influir en creación de nuevas narrativas estratégicas y mejorar en la gestión de relaciones con grupos de interés.
  7. Usos de la IA generativa: entre las utilizaciones más frecuentes en el sector de la Comunicación se hayan la generación de ideas, la redacción de comunicados,  la creación de contenido para redes sociales y la edición creación de imágenes y videos.
  8. Formación en IA generativa: ante la vertiginosa transformación del sector, las empresas están desarrollando planes de formación interna y academias específicas para mejorar las habilidades de gestión y alfabetización en IA, tanto para empleados como para clientes.
  9. Recomendaciones para responsables de Comunicación: la IA gebe integrarse como una extensión del equipo, que debe estar adecuadamente formado y colaborar con los departamentos de cumplimiento y riesgos.
  10. Impacto general en la empresa: la IA puede aumentar la eficiencia y cambiar la forma en que se gestionan las tareas repetitivas, permitiendo un enfoque más estratégico y creativo que redunde en unos mejores resultados corporativos.

Estas diez cuestiones dejan clara la existencia del enorme poder que la IAG tiene para transformar las organizaciones y, muy especialmente, el papel de la comunicación en su seno. Retos como la ética y la privacidad requieren de atención para no amenazar las oportunidades que esta nueva tecnología brinda, como su capacidad de analizar grandes cantidades de datos para la toma de decisiones estratégicas, mejorando la eficiencia y permitiendo un enfoque más estratégico y creativo en la gestión de contenidos y relaciones.

Si quieres conocer todos los detalles del Simplicity & Intelligence Report que hemos preparado para ayudarte a mejorar tu gestión de intangibles, puedes consultarlo aquí.