Artículo

14 septiembre, 2023

El poder de los Public Affairs: influencia en la reputación y en los resultados empresariales

Vivimos un “nuevo desorden mundial”. De acuerdo con el Global Trends 2023 de Ipsos, estamos sumergidos en una policrisis en la que convivimos con crisis financiera, climática, energética y geopolítica. De hecho, el estudio afirma que el 74 % de los ciudadanos considera que su gobierno y los servicios públicos harán muy poco para ayudar a las personas en los próximos años”.

Sin embargo, y pese al pesimismo global, el 79 % de las personas encuestadas piensa que las marcas pueden hacer dinero y apoyar buenas causas, lo que abre un abanico de oportunidades para que las organizaciones desarrollen estrategias corporativas se anticipen a los cambios, den respuesta las necesidades de sus distintos stakeholders, y afronten retos sociales que también impactan el mundo empresarial. 

Esto no es tarea fácil. El  aumento en regulación que se está dando a nivel europeo y nacional hace que las empresas naveguen en el entorno político y del sector público. Solo en España más del 57 % de las leyes estatales aprobadas en 2022 derivaron directamente de directivas y otras decisiones tomadas en la Unión Europea, según datos del Parlamento Europeo en España (2023).

Las legislaciones y mejores prácticas empresariales relacionados con aspectos como sostenibilidad y medio ambiente; tecnología e innovación; finanzas y banca; agricultura, entre otros, se convierten en un nuevo alto en el camino para las organizaciones.  

Con el crecimiento de los marcos regulatorios y temas de carácter público impactando en el negocio se hace esencial que las organizaciones gestionen su contexto geopolítico y socioeconómico de manera segura, fiable y controlada para la consolidación de una agenda pública que responda a las expectativas de su entorno.

Es así como la función de los Public Affairs, o Asuntos Públicos en español, resulta clave para garantizar la buena reputación, la cuenta de resultados de las compañías, su sostenibilidad, el valor de sus activos intangibles y el alcance de sus objetivos estratégicos. 

Javier Valiente, managing partner de Political Intelligence España considera que “las organizaciones ahora tienen el gran reto de estructurar un área de Public Affair, encontrar talento capacitado e integrar la actividad con los objetivos de negocios y reputacionales”. 

El experto asegura que la relación entre gestionar los asuntos públicos y la reptuación es completamente directa, y sirve para mejorar en las distintas áreas de negocio y poner en la agenda empresarial los temas prioritarios.

Aquí puedes escuchar la entrevista completa en el Podcast Una cuestión más de reputación. 

En la segunda edición del estudio El valor de la medición en Public Affairs en España, que realizamos desde Corporate Excellence junto a Political Intelligence, hemos comprobado que el 92,5 % de los consultados considera que la actividad de Public Affairs redunda en la mejora de la sostenibilidad, ASG u Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la compañía, mientras que el 100 % opina que la actividad de Public Affairs ayuda a gestionar los riesgos reputacionales.

El posicionamiento de los Public Affairs en las compañías es un hecho. Aquí algunas de sus aportaciones más relevantes:

  • Conecta lo que ocurre fuera con lo que pasa dentro de la empresa para responder a las expectativas de su entorno.
  • Mitiga las decisiones regulatorias que afectan al negocio.
  • Reduce el impacto de la regulación en los resultados financieros de la compañía.
  • Eleva el perfil de la compañía ante el regulador.
  • Busca regulaciones adecuadas, competitivas e innovadoras.
  • Facilita las oportunidades de negocio, promoviendo y favoreciendo el desarrollo de proyectos y actividades.
  • Identifica las partes de un puzle de diferentes iniciativas o proyectos.
  • Garantiza la transparencia en la realización de sus funciones.
  • Permite la creación de una relación con todos los cargos intermedios y directivos de la compañía

En un entorno empresarial cada vez más complejo y regulado, existe una necesidad creciente de asesoramiento y acompañamiento profesional de expertos que permitan mejorar la relación con los stakeholders, y la búsqueda y gestión de espacios de colaboración con instituciones públicas. 

Para abordar esta necesidad, el bootcamp online “Alcanza los objetivos en Public Affairs de tu organización”, de Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership y Political Intelligence ofrece a los profesionales del área de las relaciones institucionales y los Public Affairs las herramientas y el conocimiento necesario para fortalecer sus estrategias de Asuntos Públicos. 

A través de casos de éxito de empresas líderes como Telefónica, Mapfre o Coca - Cola, este programa proporciona una valiosa perspectiva sobre cómo los Public Affairs contribuyen de manera tangible al éxito de una organización. 

¡Descubre más del bootcamp!