Artículo

16 octubre, 2023

ESG Spain 2023: la sostenibilidad y el liderazgo como impulsores de la transformación empresarial

La sostenibilidad ya no es solo una opción que adoptan las organizaciones, sino es una obligación y realidad que están consolidado en sus estrategias de negocio y en la toma de decisiones corporativas. De hecho, de acuerdo con el informe Approaching the Future 2023, 6 de cada 10 organizaciones (60,7 %) destinan tiempo y recursos a la integración de la sostenibilidad en las estrategias de negocio.

Justamente la 11ª edición de ESG Spain 2023: Corporate Sustainability Forum, organizada por Forética, abordó el papel de la sostenibilidad y su contribución al crecimiento económico, así como la importancia de integrar una gobernanza sostenible en la estrategia empresarial para impulsar la competitividad y estar alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El encuentro también analizó las tendencias de aspecto social, ambiental y de buen gobierno (ASG) que sientan las bases para un futuro sostenible. Y es que, un 48,2 % de la alta dirección identifica que la gestión de los criterios ASG en la cadena de suministro es el principal reto en el desarrollo de la sostenibilidad. Asimismo, en Europa, el 45 % de los profesionales considera relevante tomar acciones en torno a la sostenibilidad.

Para el director general de Forética y secretario general del Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible, Germán Granda, “la sostenibilidad se ha convertido en un imperativo y en una gran oportunidad por lo que necesitamos que la transición sea justa, tenemos que ver los programas de diversidad, igualdad e inclusión; debemos ser transparentes y generar confianza en toda nuestra actividad”.

 

Efectivamente la integración de la sostenibilidad al interior de las organizaciones es cada vez mayor, pero ¿cuáles son los factores que están condicionando esta consolidación

  1. La profesionalización de la sostenibilidad en los organigramas corporativos:

Una tendencia al alza es la creciente importancia del Chief Sustainability Officer (CSO) en la jerarquía corporativa ya que tiene la capacidad de navegar, influir y resolver las complejidades relacionadas con los compromisos ASG.

  1. Aumento de los requerimientos en sostenibilidad:

La entrada en vigor de diversas regulaciones y directivas está elevando los requerimientos en sostenibilidad, lo que se traduce en una transformación profunda del mercado europeo que tendrá un impacto global en la economía. 

  1. Presión de los grupos de interés:

De acuerdo con CANVAS, en España, un 70,7 % de la ciudadanía considera total o bastante necesario que las empresas den el paso hacia modelos de negocio más sostenibles. La sociedad espera que las organizaciones sean líderes en la creación de un impacto social y ambiental positivo.

  1. Impacto económico de la sostenibilidad:

La sostenibilidad se reconoce como un activo que genera valor financiero. La falta de integración de la sostenibilidad en el núcleo del negocio puede tener implicaciones económicas y reputacionales negativas. 

El Impacto del liderazgo responsable

El estudio Trust Barometer (Edelman, 2023) señala que las empresas están siendo valoradas cada vez más como una fuerza positiva en la solución de retos sociales. Esto se refleja en un aumento de más de 20 puntos en la dimensión ética de la actuación de las empresas en los últimos tres años. 

Sin embargo, la consolidación y el avance hacia la sostenibilidad y la implementación de los criterios ASG no son posibles sin un liderazgo responsable para la cohesión social. Es más, el liderazgo responsable es la segunda tendencia más relevante para los profesionales a nivel global, según Approaching the future 2023. Además, cuanto mayor es el nivel profesional, más importancia se da al liderazgo responsable. Para la alta dirección, se trata de la tendencia más importante (64 %).

Durante el ESG Spain 2023 el director de Estrategia y Seguimiento de Sostenibilidad de CaixaBank, Severiano Solana, afirmó que “en cualquier proyecto empresarial, los cambios solo son posibles si se generan a través de la creencia profunda y real de que ese cambio es bueno, necesario y está impulsado desde los órganos de gobierno. La gente que se relaciona con las empresas conoce perfectamente cuándo los cambios son de verdad o estéticos”.

El evento contó con la participación de expertos y líderes a nivel institucional como empresarial: El Rey Felipe VI presidió el Comité de Honor; mientras que el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi; y el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, abordaron los desafíos y oportunidades de la sostenibilidad en el entorno empresarial. 

Finalmente, empresas miembro y aliados de Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership como Accenture, CaixaBank y Mahou San-Miguel discutieron sobre los avances y desafíos en la implementación de los criterios ASG al interior de su organización.

Descubre más sobre sostenibilidad en nuestra plataforma de contenidos.