Artículo

15 noviembre, 2023

Excelencia y futuro, las dos caras de la reputación

Ejercitar la reflexión es una de las principales palancas que consolidan el progreso y la transformación de las organizaciones. Además, la reflexión incrementa de forma exponencial su calidad y trascendencia cuando es compartida.

El pasado mes de octubre celebramos junto a la Universidad de Navarra la International Reputation Week: cuatro días dedicados de forma exclusiva al encuentro entre académicos y expertos en gestión reputacional. Decenas de profesionales de la gestión de los intangibles, entre los que se encontraban algunas de las principales autoridades de todo el mundo, se dieron cita durante para compartir sus aprendizajes, abordar los retos de la profesión y compilar sus conclusiones, cultivando así el desarrollo de la profesión.

La acogida y el interés “post-evento” me llevan a reflexionar sobre el rol y la dimensión que adquiere la reputación en el escenario corporativo. Y es que, entre las conclusiones destacadas, brilla especialmente la vinculación entre la reputación y dos cuestiones clave: la excelencia y el futuro. Su relación es tan estrecha que roza la mimetización y convierte a ambos temas en las dos caras de la moneda reputacional.

Para que las organizaciones sean capaces de competir y garantizar la sostenibilidad de su negocio ­–es decir, su futuro– necesitan diferenciarse de forma no replicable, protegiendo su capital social y concediendo a las relaciones con sus grupos de interés una relevancia crucial. Así, para tener futuro, la escucha constante de las expectativas y juicios de los stakeholders resulta imprescindible.  

El diálogo con los grupos de interés permite la detección de problemas y aspectos de mejora que impulsan a las corporaciones a construir su mejor versión, a lograr aquilatar un desempeño excelente. Por su rol de llave para el futuro, la excelencia deja de ser una aspiración y se convierte en una meta imperativa para aquellas organizaciones que desean obtener, mantener o consolidar su licencia social operativa.

Ayudar a las organizaciones a obtener esta licencia, a construir su reputación y a avanzar hacia modelos corporativos resilientes y con futuro es el propósito de nuestra fundación empresarial, Corporate Excellence. Este propósito permanece inalterado más de dos décadas después de nuestro nacimiento, fruto de la altura de miras de quienes supieron ver que la reputación podía traducirse en negocio y creación de valor económico, social y medioambiental.

Esta fundación surgió de la intersección del Foro de Reputación Corporativa y del Instituto de Análisis de Intangibles. Tras muchas vicisitudes, años de trabajo y compromiso permanente, Corporate Excellence cuenta hoy con 25 empresas patrono y colaboradoras, 14 consultoras “supporter” y más de 130 alianzas con el mundo académico y profesional, siendo la plataforma empresarial de referencia para la comprensión y la gestión de intangibles como la reputación, la marca, la comunicación, los asuntos públicos, la cultura o la sostenibilidad.

El trabajo realizado ha permitido demostrar la existencia de una relación directa y sólida entre reputación, negocio y excelencia corporativa, cuestión discutida hace años y que nadie en el ámbito empresarial cuestiona en la actualidad. Este significativo avance para todos los ámbitos de la gestión empresarial no hubiera sido posible sin la estima de nuestros stakeholders.

Seguimos siendo plenamente conscientes de que nuestra propia licencia social operativa, nuestra reputación como entidad impulsora de la gestión de intangibles y, en definitiva, nuestro futuro, dependen también de nuestra capacidad de escuchar a los grupos de interés. Solo analizando sus aportes y empleándolos como combustible para nuestra transformación constante podemos cumplir y reforzar nuestro compromiso de servir de forma excelente.

Esta conclusión, junto a otros valiosos aprendizajes de la International Reputation Week, forma parte del documento que hemos elaborado en Corporate Excellence para ponerlo a disposición de los profesionales de todo el mundo que quieran impulsar la transformación excelente de sus organizaciones mediante la gestión integrada de intangibles. 

¡Puedes descargarlo aquí!