Gestión de la reputación del CEO - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate Excellence
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

https://content.gnoss.ws/imagenes/Documentos/imgsem/67/6756/6756a628-2bcb-4471-957d-2a583d8b9b3f/47ecd8e0-abc5-5cc2-bb89-4a9651941f4a.jpg
Documento recomendado
Daniel Romero-Abreu - Thinking Heads Julio 2015

Reputación & Riesgos Reputacionales

Gestión de la reputación del CEO
star

Presentación sobre la «estrategia de posicionamiento personal» o Personal Positioning Strategy desarollada por Thinking Heads, agencia especializada en posicionar a los líderes corporativos en el mercado de las ideas. Conferencia de Daniel Romero-Abreu, President & Founder de Thinking Heads, en el marco del workshop «Gestión de la reputación del CEO» celebrado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership con la colaboración de Thinking Heads y Weber Shandwick.

Existe una relación directa entre la reputación de un líder y su impacto en la reputación global de las organizaciones, por ese motivo, gestionar la reputación de la primera línea ejecutiva de una organización se ha convertido en un tema de crucial importancia. Las organizaciones tienen la posibilidad de conectar con sus distintos grupos de interés posicionando a sus propios líderes en otros terrenos de pensamiento para ampliar la conversación y conseguir influir en determinados stakeholders clave. Para ello es clave tener un plan de posicionamiento estratégico en base a la identidad del líder y de forma alineada con la estrategia global de la organización. Potenciar la presencia y participación pública de los líderes corporativos permite impulsar una nueva narrativa por parte de las organizaciones posicionando en nuevas plataformas para llegar a grupos más amplios.

Romero-Abreu, profundiza en los pasos para elaborar una estrategia de posicionamiento en el marcado de las ideas y hacer que los líderes doers se conviertan en thinkers, consiguiendo con ello un mayor reconocimiento, credibilidad y confianza por parte de los distintos grupos de interés.