https://servicios.corporateexcellence.org/imagenes/Documentos/imgsem/a1/a15b/a15b86b8-40d3-5ebe-c7da-a3a7d810ade0/205cc4f3-3d39-8587-8428-e125591fa12b.png

Documento

star

16 Septiembre, 2024

Reputación & Riesgos Reputacionales

Graza y el poder de una disculpa personal

El estadounidense Andrew Benin, descubrió el aceite de oliva durante su estancia en España, donde pasó tres años trabajando para Farmidable e Ikea, entre otros. El estar casado con una española ayudó a que se enamorara de la gastronomía mediterránea; concretamente del aceite de oliva y de su uso y consumo diario.  

A su regreso a Estados Unidos, a Benin se le ocurrió la idea de hacer del aceite de oliva de alta calidad un producto más accesible y atractivo para el consumidor norteamericano. Con la ayuda de la agencia de diseño neoyorquina Gander, Benin encontró un nombre para su nueva marca: Graza.  

Así, la dotó de una lúdica identidad gráfica y de un packaging que la harían destacar en el saturado mercado de los aceites de oliva en Estados Unidos. En enero de 2022 se lanzó al mercado Graza y, en abril de ese mismo año, ya había facturado 500.000 dólares. Una pieza clave de su éxito ha sido la combinación estratégica de producto y diseño. 

Sin embargo, la campaña de Navidad estuvo a punto de convertirse en un riesgo reputacional para la marca debido a su falta de capacidad de suministro propio de una startup desbordada de pedidos. Una sencilla respuesta solventó esta crisis. 

¿Qué vas a descubrir en este caso? 

  • Diseño funcional frente a diseño estético. El branding y el envase del producto de Graza han contribuido a la diferenciación de la marca frente a sus competidores. Su mérito radica en haber encontrado un espacio que ninguna otra marca había ocupado: hacer el aceite de oliva un producto accesible, asequible para el estadounidense medio y dotándolo de cotidianidad para su uso diario. 

  • Comunicación estratégica con influencers y profesionales del sector. Graza también ha hecho un uso apropiado del marketing de influencia. Una semana después del lanzamiento, la marca pudo enorgullecerse de un crecimiento del 492 % en el volumen de interacciones gracias a las colaboraciones con influencers y el envío del producto a chefs con potencial en redes sociales. 

  • El poder de una disculpa profunda, sincera y natural. Para ser creíble, una disculpa ha de pedir perdón, reconocer el daño, asumir la responsabilidad y proponer una forma de resolver el problema o reparar el perjuicio. El email de Benin contenía todos estos elementos claves para impacto en el receptor del mensaje.