Cargando...
Documento
16 Septiembre, 2011
Reputación & Riesgos Reputacionales
Información relevante para la reputación: mapa de alertas y stakeholders
La inteligencia reputacional se hace su propio espacio en la gestión de la reputación. La información que refleja la opinión que los grupos de interés tienen cerca de la empresa es relevante para sus gestores, pero, ¿qué factores han hecho que la reputación cuente y sea más importante su seguimiento y análisis permanente?
El incremento constante de los riesgos corporativos, la progresiva democratización de muchas sociedades y muchos países del segundo y tercer mundo (como estamos comprobando en buena parte de los países musulmanes del norte de África), el activismo y los movimientos anti-globalización (que están detrás de muchas de las crisis sufridas por grandes marcas internacionales en los últimos años), la nueva economía de la abundancia y de la atención, el sensacionalismo y el intrusismo de los medios de comunicación (facilitado por la fragmentación de las audiencias y la búsqueda de un mejor reparto de la tarta o el papel publicitario), la erosión de la confianza global, los avances tecnológicos y de Internet, o la responsabilidad corporativa son algunos de los cambios sociales, económicos y tecnológicos que han aupado a la reputación en los últimos años al podio de las principales preocupaciones de los directivos empresariales.
Documento elaborado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership citando, entre otras fuentes, la intervención de Alberto López Valenzuela (Socio y Fundador de Alva Group) y de Pascual Montañés (profesor de finanzas del IE Business School) durante las sesiones del Programa de Reputación Corporativa organizado por el Foro de Reputación Corporativa y el IE Business School en Madrid en enero-febrero de 2011.