Cargando...
Artículo
23 abril, 2024
La ESG percibida, una tarea pendiente de las empresas en España
Dejando a un lado debate sobre si el término ASG/ESG es el más adecuado para identificar los esfuerzos llevados a cabo para fomentar la sostenibilidad y el comportamiento responsable de las compañías, hoy nos centramos en su verdadera relevancia para las compañías, su impacto en la reputación y en la satisfacción de expectativas para sus grupos de interés.
Y, para empezar, hagámonos una pregunta: ¿qué compañía no tiene en cuenta los criterios ESG hoy en día? Rara es la empresa que no los tiene integrados en su operativa, plantea objetivos y elabora planes en torno a dichos criterios. Son clave para las compañías cotizadas, para las entidades financieras, y todas aquellas con un impacto o relación directa con aspectos medioambientales (como energéticas, utilities), sociales (productos de consumo masivo, telecomunicaciones…) o su gobernanza puede ser un criterio más relevante que para otras compañías (empresas monopolísticas u oligopolísticas, públicas o de participación pública, etc.)
A pesar de su relevancia y extensión, hay un punto en el que muchas empresas todavía no están trabajando: en la percepción de su ESG. Y es que, como con la reputación, percepción y realidad puede que no se parezcan. Echando un vistazo a 250 compañías listadas en la bolsa de Nueva York y comparando sus ratings con la percepción que se tiene de su ESG, se puede apreciar cómo existe una gran dispersión:
ESG real y percibida entre compañías cotizadas en la bolsa de NY - 2020
Fuentes: NYSE y The RepTrak Company
Del mismo modo que sucede entre realidad y reputación, un desalineamiento entre la realidad de la ESG de una compañía y cómo se percibe por sus grupos de interés puede conllevar el estar dejando pasar una gran oportunidad -como es el caso de BP o Goldman Sachs en el gráfico-, o encontrarse en una situación de riesgo -como le sucede a Tesla o Under Armour.
Cuando decimos que una buena realidad en los criterios ESG que no es reconocida por los públicos objetivo de la empresa es una oportunidad perdida, nos referimos a que, como sucede con la reputación, existe una elevada correlación entre la ESG percibida y el apoyo que recibe la empresa. En este sentido, analizando los datos intersectoriales de España durante este primer trimestre de 2024, se puede observar cómo la ESG percibida tiene una elevada correlación con el apoyo. Dicho de otro modo: una buena percepción de la ESG de la compañía está altamente relacionada con un alto apoyo en comportamientos como la intención de compra, de recomendación del producto o servicio, de dar el beneficio de la duda o de hablar positivamente de la compañía a terceros.
Correlación entre la ESG percibida y el apoyo que reciben las compañías de la población general – Intersectorial – España – Q1 2024
Fuente: The RepTrak Company
La percepción ESG en España
¿Y cuál es la percepción de la ESG corporativa en España en estos momentos? La valoración se encuentra en el nivel intermedio, aunque por debajo de la valoración que reciben las compañías a nivel global o en otros mercados europeos. Es decir, en España todavía hay una clara capacidad de mejora en este sentido.
Fuente: The RepTrak Company
También se aprecia cómo la percepción de la ESG de las compañías en España está por debajo de su reputación general. En otras palabras, la vinculación emocional que tiene la población con las compañías es superior a la evaluación racional que hacen de su desempeño en los criterios ESG.
Si se observa la evolución que ha tenido la percepción de la ESG en España, sigue un claro paralelismo con la reputación corporativa, mostrando una tendencia ascendente desde que tocó fondo a finales de 2021, aunque todavía lejos de los resultados logrados en 2020 -lo que vuelve a indicar que esta percepción tiene una clara capacidad de mejora.
Evolución de la Reputación y ESG percibida – Intersectorial – España
Fuente: The RepTrak Company
Más allá de la media, cada sector cuenta con una percepción propia. Aun así, llama la atención que la mayoría de los sectores se encuentren en el rango intermedio, lo que continúa evidenciando el trabajo pendiente en este aspecto.
ESG percibida por sectores – España – Q1 2024
Fuente: The RepTrak Company
Desagregando por ejes, los tres se encuentran en un nivel intermedio -es decir, ninguno destaca ni en positivo ni en negativo-. Aun así, se puede observar cómo el aspecto mejor valorado es el Social, mientras el más criticado es el Medioambiental.
ESG percibida desglosada – Intersectorial – España – Q1’24
Fuente: The RepTrak Company
Si se comparan con los drivers de la reputación, la población valora significativamente mejor la Oferta, la Innovación, el Liderazgo o el Desempeño Financiero de las empresas que su ESG.
Drivers racionales de la Reputación - Intersectorial – España – Q1’24
Fuente: The RepTrak Company
Tras analizar la ESG percibida desde diferentes ángulos, es evidente que es un elemento a incluir en el “to-do-list” de las compañías en España, ya que no se están beneficiando suficientemente de su relación positiva con el apoyo -compra, recomendación, etc.- que genera. Una tarea que debe comenzar con la comparación entre la realidad -lo que hace la compañía- y lo que se percibe que hace. Una vez identificadas las brechas, es el momento de poner en marcha planes de acción -si la expectativa o la percepción de los públicos objetivo están claramente por encima de lo que realiza la empresa-, o de comunicación -en aquellas situaciones en las que ya haya iniciativas en marcha y resultados obtenidos, pero no sean reconocidos por los grupos de interés.