La incorporación de los indicadores no financieros en el cuadro de mando - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate Excellence
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

#Métricas Workshop

La incorporación de los indicadores no financieros en el cuadro de mando

Septiembre 2012
star
play_arrow
Octubre 2012
La integración de los indicadores no financieros en los cuadros de mando
Sobre el Workshop

¿Hasta qué punto podemos justificar la presencia en el cuadro de mando de indicadores no  financieros como son la marca o la reputación? ¿Cómo argumentar la importancia de estas variables en la dirección de las compañías?

Los responsables de los respectivos departamentos tienen que ser capaces de demostrar la relación que existe entre el crecimiento o mejora de estos indicadores y el correspondiente crecimiento o mejora del negocio.

Un cuadro de mando es un sistema de indicadores cuyo fin es facilitar la toma de decisiones y el control de las compañías. Aquellos indicadores que no estén en el cuadro de mando no son «clave» o «prioritarios» en la gestión. A la complejidad de definir un cuadro de mando que contenga todos los indicadores necesarios y sólo aquellos que realmente lo sean, se suma la necesidad de una actualización frecuente. Esto solo se va a poder conseguir con una entrega de datos ágil y con una tecnología sencilla y de rápido acceso.

En el workshop se analizan cómo son hoy en día los cuadros de mando de las compañías, qué papel tienen los intangibles en dichos cuadros de mando y hasta qué punto la tecnología está ayudando o debería entrar a ayudar con más fuerza a facilitar el uso de los mismos.