Artículo

10 octubre, 2024

La reputación del sector Alimentación y Bebidas en España

La escalada inflacionaria sufrida en los últimos tiempos ha sido uno de los factores que han incidido en la reputación de las compañías en España. Los consumidores esperan que las compañías defiendan sus intereses, pero la evolución de su percepción hacia las mismas evidencia que estas no han sido capaces de satisfacer sus necesidades plenamente. Así, se puede ver cómo la reputación intersectorial en España sufrió una fuerte caída a lo largo de 2021 a medida que la inflación escalaba. Se ha mantenido en torno a la mitad del rango intermedio en la escala de reputación, y lenta y progresivamente, ha comenzado a recuperarse a medida que la inflación ha ido descendidiendo.

Evolución de la Inflación y la Reputación Intersectorial en España

Fuentes: The RepTrak Company, Trading Economics

Dado que el sector de Alimentación y Bebidas es uno de los que más se ha visto afectado por la subida inflacionaria y ha estado en el punto de mira de los medios de comunicación y de la sociedad, podría esperarse que sufriera más que otros sectores. Sin embargo, vemos como en estos momentos goza de una buena reputación -instalado cómodamente en el nivel fuerte- y claramente por encima de la reputación media en España, que no es capaz de pasar del rango intermedio.

Reputación en España – 1er semestre 2024

Fuente: The RepTrak Company

 

Comparando la evolución de la reputación del sector Alimentación y Bebidas con la media de sectores en España, se observa cómo el primero se recupera mucho antes, y muestra una tendencia claramente positiva, mientras que a la media intersectorial le cuesta mucho más. Evidentemente, esta es una de las ventajas de contar con una reputación fuerte: ante una crisis, la caída es menos marcada y el tiempo en recuperarse es menor. 

Evolución de la Reputación del sector Alimentación y Bebidas y de la media intersectorial – España

Fuente: The RepTrak Company

Como se puede ver en la siguiente tabla, la reputación del sector está por encima de la del de Retail Alimentación, evidenciando que, tanto la percepción como las expectativas, van más allá del precio y de la situación inflacionaria. Aun así, la reputación del sector de Alimentación y Bebidas muestra una clara capacidad de mejora. 

Por un lado, hay sectores que alcanzan una mejor reputación, incluso situándose por encima de los 75 puntos (la mitad del rango Fuerte).

Reputación por Sectores en España – S1 2024

Fuente: The RepTrak Company

 

Asimismo, no todos los aspectos de la percepción racional del sector se encuentran al mismo nivel que su reputación general: su Entorno de Trabajo, su Conducta y su Ciudadanía se encuentran en un nivel intermedio. De éstos, el Entorno de Trabajo y la Ciudadanía muestran la menor distancia con respecto a la media de sectores en España, demostrando mayor capacidad de mejora.

 

Percepción de los Drivers racionales de la Reputación – S1’24

Fuente: The RepTrak Company

Visto desde otra óptica, las empresas de alimentación y bebidas cuentan con una puntuación de sus productos y su desempeño financiero por encima de su reputación, pero con una valoración de los aspectos relacionados con la sostenibilidad y los temas ASG por debajo. 

¿Cómo puede mejorar el sector alimentación y bebidas su reputación?

Cuando se cruza la percepción del consumidor con lo que este espera de una compañía del sector, se puede apreciar cómo en estos momentos el producto es la principal palanca reputacional –no sólo es el driver mejor percibido tras el desempeño financiero, sino que es lo más importante para la construcción reputacional de una empresa del sector–.

Sin embargo, la Conducta y la Ciudadanía son la cruz de la moneda: son el segundo y tercer driver más importantes, pero son los peor valorados tras el entorno de trabajo. En otras palabras, en estos momentos la Conducta y la Ciudadanía son un lastre para la construcción de la reputación del sector.

Percepción e Importancia de los Drivers racionales de la Reputación – Alimentación y Bebidas - España – S1’24

Fuente: The RepTrak Company

Haciendo este ejercicio más granular surgen varios hallazgos clave

  • El primero que, aunque la calidad del producto, su garantía y la satisfacción de necesidades son fundamentales y están claramente bien valorados, la puntuación del valor de la oferta queda por detrás de la media; lo que indica que, para mejorar su percepción debería trabajarse en el precio –algo claramente difícil en estos momentos–o en la propuesta de valor al consumidor.
  • También se puede apreciar cómo la sociedad reconoce la rentabilidad, la capacidad de crecimiento y la buena organización de estas compañías, pero no aprecia del mismo modo su influencia positiva en la sociedado su preocupación por el medioambiente, a pesar de ser aspectos más importantes que los anteriormente citados.
  • Asimismo, el consumidor es crítico en puntos como la apertura, la transparencia, la ética y el cuidado de los empleados de las compañías del sector –factores que se ubican en el top 10 de importancia en estos momentos–.

Percepción e Importancia de los Factores racionales de la Reputación – Alimentación y Bebidas - España – S1’24

Fuente: The RepTrak Company

Más allá de la situación actual, si se analiza la evolución de las expectativas, los factores que muestran una evolución más marcada son la influencia positiva en la sociedad y el apoyo a buenas causas, que muestran sentidos marcadamente distintos. La lectura es clara: el consumidor pide a las empresas del sector que demuestren su impacto social, y que este vaya más allá del respaldo a buenas causas particulares –dicho de otro modo: el consumidor pide una demostración del compromiso de las empresas con el desarrollo social en general, y no sólo un enfoque “filantrópico”. Pide ir más allá–.

 

Evolución de la importancia de la influencia positiva en la sociedad y el apoyo a buenas causas en la Reputación del sector Alimentación y Bebidas

Fuente: The RepTrak Company

Conclusión

En resumen, aunque el sector alimentación y bebidas cuenta con una buena reputación, podría mejorarla significativamente enfocándose en mejorar su propuesta de valor y su impacto social positivo. Aspectos que, evidentemente, no tienen que trabajarse desde cero, sino afinar y, sobre todo, comunicar para ser reconocidos –especialmente teniendo en cuenta que la apertura y transparencia es una de las expectativas clave para con el sector, y sin embargo es el aspecto peor percibido–. Una gran oportunidad para demostrar que el sector persigue un enfoque más allá del transaccional, y que escucha y da respuesta a las expectativas que se tienen sobre él, reforzando su reputación y, por tanto, mejorando el apoyo que recibe.

Si te interesa la reputación del sector, te animamos a asistir a este webinar en el que  profundizaremos en otros aspectos operativos para la gestión de la reputación en el sector Alimentación y Bebidas en España, así como en una visión internacional del mismo.