Artículo

14 marzo, 2025

La reputación del sector energético en España

La evolución de la reputación de este sector sigue una senda alcista, al igual que la media intersectorial en el país. A pesar de esta tendencia a mejorar, la reputación del sector energético todavía queda por detrás de la media de empresas en España. Diferenciando empresas petroleras de utilities, se puede apreciar cómo estas últimas, tras una caída de su reputación más marcada tras la pandemia, se están recuperando más rápido que las petroleras -aunque todavía les queda terreno por cubrir para alcanzar a éstas últimas, y más para equipararse a la media nacional. 

Evolución de la reputación en España 

Fuente: The RepTrak Company 

Más allá de la evolución y de la situación actual, ¿qué aspectos tienen mayor peso en estos momentos para mover la aguja reputacional? 

Para el sector energético en general, se puede observar cómo los factores relacionados con la oferta de productos y servicios, la conducta y la ciudadanía corporativas están entre los más importantes. 

Peso de los factores en la reputación – Q4 2024 

Fuente: The RepTrak Company 

Cuando se comparan los pesos de ambos subsectores, se puede observar cómo, para las petroleras, con respecto a las utilities, es especialmente importante tener un impacto positivo en la sociedad, ser rentables e innovadoras. De hecho, en estos momentos, para las petroleras pesa más el demostrar que tienen un impacto positivo en la sociedad incluso que la calidad o el valor por dinero de sus productos y servicios o la satisfacción de las necesidades de sus clientes. 

Por el contrario, para las utilities, en comparación con las petroleras, es más relevante la relación calidad-precio de sus productos y servicios, apoyar buenas causas y adaptarse rápidamente al cambio. Para las utilities, lo más importante es el valor por dinero de sus servicios y la satisfacción de las necesidades de sus clientes. También son clave su apertura y transparencia, su preocupación por el medioambiente y el apoyo a buenas causas. 

Habiendo identificado qué aspectos construyen reputación en mayor y menor medida para el sector, es hora de analizar cómo la sociedad valora el desempeño de las empresas del sector en todos estos aspectos. 

Valoración de los factores en la reputación – Q4 2024 

Fuente: The RepTrak Company 

El sector energético recibe algunas de sus mejores valoraciones en los aspectos de desempeño financiero, y en demostrar una visión clara sobre su futuro; sin embargo, reciben valoraciones más tibias en cuanto al valor por dinero de su oferta, y más todavía en temas de conducta y ciudadanía -lo que se podría “traducir” como que las empresas de este sector ganan mucho dinero, pero no invierten al mismo nivel en el cuidado del cliente y de la sociedad en general. A partir de aquí, hay grandes diferencias entre petroleras y utilities. Mientras las primeras cuentan con una percepción fuerte en aspectos clave de la oferta como la calidad de su producto y servicio, el respaldo que le da la compañía a su oferta o la satisfacción de necesidades de sus clientes, las utilities reciben valoraciones tibias en estos aspectos. Por el contrario, aunque las utilities están en un nivel intermedio y les queda un buen trecho para alcanzar una valoración fuerte en su preocupación por el medioambiente, las petroleras no llegan ni siquiera a ese nivel, y se sitúan en la franja débil. 

Si se abunda en los aspectos de sostenibilidad y se analiza la ESG percibida de estas compañías, tanto las empresas petroleras como las utilities muestran una percepción de su ESG inferior a la de la media intersectorial, tanto en general como en cada uno de sus componentes (Medioambiental, Social y de Gobernanza) 

Por su parte, las petroleras reciben su peor puntuación en el eje medioambiental –con una valoración inferior a la de las utilities. Por el contrario, adelantan ligeramente a estas últimas en el componente social –que es donde las utilities reciben su mejor valoración- y, especialmente, en el de gobernanza. 

ESG percibida – Q4 2024 

Fuente: The RepTrak Company 

Por último, ¿cómo se está transformando la reputación y la percepción racional en apoyo? El gráfico nos enseña cómo el subsector de utilities está siendo capaz de capitalizar en mayor medida la mejora de su reputación, de modo que, aunque ésta no llega al nivel de la de las petroleras, sí lo hace en el apoyo, equiparándose al cierre de 2024 el número de defensores de ambos subsectores. Aun así, el apoyo que recibe el sector en general es claramente inferior al que reciben la media de empresas en España, evidenciando que todavía queda mucho trabajo por hacer. 

Evolución del apoyo recibido (embajadores) 

Fuente: The RepTrak Company 

En resumen, se puede afirmar que, aunque la reputación de petroleras y utilities ha ido mejorando en los últimos tiempos, todavía les queda mucho camino para recuperar tanto la reputación perdida como para equipararse a la media de empresas en España. Para ello, necesitan enfocarse no solo en su oferta, demostrando que la desarrollan siendo responsables y éticas, sino en que en su operativa tienen en cuenta el componente social y medioambiental. Todo esto, incluyendo un elevado componente de comunicación en la ecuación, ya que la apertura y transparencia es uno de los aspectos peor valorados para estas empresas. 

Obviamente, este enfoque general para el sector energético, debe ajustarse por subsector -ya hemos visto la especial relevancia de demostrar un impacto positivo en la sociedad para las petroleras, mientras que para las utilities es relativamente más importante la preocupación por el medioambiente. Asimismo, se debe dar una vuelta de tuerca más, y analizar la situación por cada empresa, para poder tomar las decisiones adecuadas. 

Si te interesa ahondar en la reputación del sector, te animamos a unirte a este webinar en el que profundizaremos en ello.