Artículo

13 octubre, 2025

La reputación del sector retail en España

La reputación del sector retail -tanto general como específico de alimentación y bebidas- se encuentra en estos momentos en un nivel fuerte, claramente por encima de la media intersectorial (que no alcanza este nivel y se sitúa en los 68,5 puntos). Más aun, el sector retail lidera el ranking de sectores. 

Reputación por sectores en España – H1 2025

Tabla

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Fuente: The RepTrak Company

Más allá de la “foto fija”, si se observa la evolución de la reputación en España, ésta muestra una tendencia ascendente desde finales de 2021. Sin embargo, la evolución tanto el sector Retail como Retail Alimentación comienzan su subida en 2023 -entre otros factores que pueden incidir en la reputación, recordemos que en 2022 se alcanzó el pico de IPC, lo que indica que este aspecto añadió presión a la reputación de estos sectores. Así, aunque la tendencia es alcista en los últimos trimestres, la reputación actual de ambos sectores se encuentra por debajo de los niveles observados en 2021 (lo que indica capacidad de mejora).

Evolución de la reputación en España

Fuente: The RepTrak Company

Más allá de la evolución y de la situación actual, ¿qué aspectos tienen mayor peso en estos momentos para mover la aguja reputacional?

Para ambos sectores de retail -al igual que para la media de empresas en España-, se puede observar cómo los factores relacionados con la oferta de productos y servicios, la conducta y la ciudadanía corporativas están entre los más importantes.

Peso de los factores en la reputación – Q2 2025

Fuente: The RepTrak Company

  • Sin embargo, cuando se comparan los pesos de ambos sectores, se puede observar cómo las expectativas para con el sector retail generalista están más concentradas que para retail Alimentación (dicho de otra manera, en estos momentos se espera “todo” de este sector). Asimismo, para retail Alimentación es más relevante el apoyo a buenas causas o contar con un líder fuerte, mientras que para retailing tiene más peso el ser compañías bien organizadas.
  • Comparando con el resto de sectores, para retail y retail Alimentación es más importante la calidad y la propuesta de valor de sus productos y servicios y, por el contrario, pesa menos la preocupación por el medioambiente.

Valoración social de los drivers reputacionales

Habiendo identificado qué aspectos construyen reputación en mayor y menor medida para el sector, es hora de analizar cómo la sociedad valora el desempeño de las empresas del sector en todos estos aspectos.

Valoración de los factores de la reputación – H1 2025

Fuente: The RepTrak Company

El sector retail generalista muestra una percepción superior al de retail alimentación. Sin embargo, esta distancia destaca especialmente en la innovación en producto y corporativa -aspectos donde el sector de Food & Staples Retailing no alcanza la media intersectorial, mientras que retailing supera ampliamente esta media. 

Destaca también que, tanto el sector retailing como el de retail Alimentación son considerados sectores con una alta rentabilidad -superior a la de la media de empresas en España, y que alcanza el nivel excelente en el caso del sector retailing. En el extremo opuesto, ambos sectores reciben sus peores valoraciones en aspectos relacionados con el entorno de trabajo (remuneración y preocupación por el empleado) y el apoyo a buenas causas. Esta distancia de alrededor de 10 puntos en la percepción de rentabilidad y de cuidado del empleado y de aspectos sociales supone una fuente de riesgo reputacional latente.

Comparando importancia y valoración de los diferentes factores, se puede observar cómo el valor de la oferta, el respaldo que le dan a ésta las compañías y la satisfacción de necesidades del cliente son las principales fortalezas tanto del retail generalista como del específico de alimentación y bebidas. También coinciden ambos sectores en contar con los aspectos de Conducta (comportamiento ético, responsable y apertura y transparencia) como los aspectos prioritarios de gestión. En el caso específico del sector Food & Staples retailing, también la innovación en producto aparece como un factor que necesita una gestión prioritaria.

Si se abunda en los aspectos de sostenibilidad y se analiza la ESG percibida de estas compañías, tanto las empresas del sector retail generalista como del de alimentación y bebidas muestran una percepción de su ESG superior a la de la media intersectorial, tanto en general como en cada uno de sus componentes (Medioambiental, Social y de Gobernanza)

Por su parte, los retailers generalistas están mejor percibidos que los de alimentación y bebidas, y ambos sectores coinciden en ser mejor valorados en su Gobernanza, y en recibir sus valoraciones más reducidas en el eje medioambiental. 

ESG percibida – S1 2025

Fuente: The RepTrak Company

De cara a complementar la imagen que tiene la ciudadanía de estos sectores, se analiza cómo ésta les percibe como si fueran una persona. Observando los resultados, aunque los perfiles son relativamente similares tanto entre el sector de retail generalista como entre el de alimentación y bebidas y la media intersectorial en España, sí se aprecian ciertos atributos que destacan: así, al sector de alimentación y bebidas se le percibe como más trabajador y amigable y menos codicioso. Sin embargo, se le percibe como menos inteligente, menos moderno y tecnológico. Por su parte, el sector de retail generalista destaca en positivo por ser percibido como creativo, moderno e inteligente.

Brand Persona – S1 2025

Por último, ¿cómo se está transformando la reputación y la percepción racional en apoyo? El gráfico muestra cómo los sectores retail generalista y de alimentación y bebidas cuentan con una mayor intención de compra que la media intersectorial. Sin embargo, el sector de retail alimentación se encuentra con un mayor porcentaje de personas que no quieren trabajar para las empresas del sector.

Asimismo, se observa una clara capacidad de mejora en ambos sectores en comportamientos como dar el beneficio de la duda cuando se está atravesando una crisis o en confiar en que las compañías harían lo correcto -lo que va en línea con las valoraciones claramente mejorables en aspectos de Conducta, Ciudadanía y Entorno de Trabajo.

Apoyo recibido (detractores y embajadores) – S1 2025

Fuente: The RepTrak Company

Claves sobre el estado de la reputación del sector retail en España

  • Los sectores de retail generalista y de alimentación y bebidas en España tienen una reputación fuerte, liderando el ranking sectorial y situándose claramente por encima de la media intersectorial. Tanto el retail generalista como el de alimentación y bebidas han mostrado una recuperación sostenida desde 2023, aunque aún no alcanzan los niveles previos a 2021.
  • Las fortalezas más destacadas son la calidad, el valor percibido y la satisfacción de las necesidades del cliente. Sin embargo, las principales debilidades se concentran en los ámbitos de entorno laboral (remuneración y bienestar del empleado) y responsabilidad social (apoyo a buenas causas y sostenibilidad) -lo que contrasta con la alta percepción de rentabilidad y solidez financiera.
  • El retail generalista se percibe como más innovador, moderno y tecnológico, mientras que el de alimentación y bebidas destaca por ser más cercano, trabajador y amable, aunque menos avanzado en innovación. Ambos sectores presentan una ESG percibida superior a la media, especialmente en Gobernanza, pero con margen de mejora en el eje medioambiental.

Recomendaciones para construir y consolidar la reptuación del sector

  • Equilibrar la fortaleza económica con una imagen de responsabilidad y cercanía, reforzando la gestión interna y social. Mejorar la percepción del bienestar de los empleados, la igualdad de oportunidades y el impacto social positivo.
  • Impulso a la innovación sostenible. En el sector de alimentación y bebidas, reforzar la innovación en producto y sostenibilidad ambiental puede ser decisivo para elevar la reputación. En el retail generalista, mantener el liderazgo en innovación tecnológica debe ir acompañado de una narrativa más fuerte sobre su contribución al entorno y la comunidad.
  • Comunicación transparente y emocional. Ambas industrias deberían intensificar la comunicación ética y abierta, fortaleciendo la confianza y la empatía con los consumidores. Humanizar la marca mediante acciones visibles y coherentes puede transformar la intención de compra y recomendación en apoyo sostenido.

Si te interesa profundizar en la reputación del sector retail, te esperamos en nuestro próximo webinar