La sociedad transpandémica - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate Excellence
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

star

El instituto de investigación de mercados Punto de Fuga y la red internacional Artis han publicado Sociedad transpandémica. (Re)aprendiendo a vivir, se trata de la cuarta edición del estudio sobre la COVID-19 y sus efectos en la sociedad, una entrega que ha permitido detectar 10 grandes tendencias a nivel global. Después de dos años en pandemia, en los inicios de 2022, la sociedad se ha adaptado a un nuevo marco de referencia, ha mutado, dando lugar a una «sociedad transpandémica».

Para esta cuarta oleada se han realizado más de 3.000 entrevistas online a personas mayores de 18 años en diez países (España, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Argentina, Brasil, Chile, México y Estados Unidos). Cabe destacar que la encuesta se realizó apenas unos días antes de la invasión de Ucrania por las tropas rusas, por lo que ciertos datos podrían incluso haberse agravado.

 

¿Qué hacer ante esta situación?

  • Trabajar la activación del propósito para conectar con los valores y necesidades de la sociedad en enfoques que trascienden el negocio habitual o las capacidades económicas.
  • Identificar, cuantificar y entender a los diferentes tipos de compradores postpandemia para definir la estrategia.
  • Apoyar a las personas con sus objetivos de mejora de hábitos y estilos de vida es una oportunidad muy valiosa que pueden aprovechar las marcas.
  • Consolidar en el top of mind del consumidor la vinculación entre su actividad empresarial con la resolución de los problemas sociales y medioambientales.
  • Tener una mirada universal sobre cuestiones sociales y medioambientales, al tiempo que se atiende el nivel personal generando certezas y seguridad y haciendo sentir bien a los diferentes públicos.
  • Humanizar los mensajes clave, con la utilización de un tono empático y cercano y, sobre todo, fomentando la transparencia y la simplicidad para generar credibilidad y confianza.

RETOS Y OPORTUNIDADES

  • Hacer de la flexibilidad, agilidad, digitalización, colaboración, creación de valor compartido y el liderazgo responsable los valores clave también en la gestión de la postpandemia.
  • Monitorizar la evolución de las expectativas y percepciones sociales para establecer estrategias de comunicación y engagement con los grupos de interés que permitan impulsar la innovación en canales y formatos fortaleciendo la relación a largo plazo con ellos.

Si quieres saber puedes acceder al informe completo aquí.