Artículo

08 noviembre, 2024

Las grandes empresas aprovechan el poder del podcast para conectar con sus audiencias

El auge del podcast como formato estrella en la comunicación corporativa es un fenómeno notable en el escenario actual de marketing y comunicación de las grandes empresas. Las organizaciones están aprovechando este formato como respuesta a una demanda creciente de contenido accesible, enriquecedor y con gran capacidad de conexión. A través del podcast, empresas como Repsol y BBVA están logrando humanizar sus marcas y ofrecer un valor añadido que va más allá de sus servicios o productos.

La comunicación corporativa en constante evolución

La comunicación corporativa está experimentando un cambio importante, impulsado por la necesidad de adaptarse a las nuevas formas de consumo de contenido y a la búsqueda de autenticidad y cercanía en la relación con los usuarios. Según Approaching the Future 2024, la comunicación se ha consolidado como el ámbito más trabajado por las empresas en los últimos años, debido a la creciente demanda de transparencia y a la importancia de conectar con los grupos de interés. Las compañías, conscientes de esta tendencia, incrementan sus esfuerzos en desarrollar y potenciar nuevos canales y formatos como palanca clave para establecer relaciones de confianza y relevancia con sus audiencias. 

En este sentido, un estudio de LLYC –que recientemente hemos analizado en este insight estratégico– identifica las grandes tendencias de comunicación y marketing que afectan a las marcas en 2024 destaca el cambio constante y la adaptación rápida como imperativos para las compañías que buscan permanecer vigentes y relevantes. Y es aquí donde el formato podcast representa una excelente oportunidad para que las marcas comuniquen sus valores, su propósito y su narrativa de una forma menos intrusiva y más orgánica, satisfaciendo, así, el deseo de los consumidores de acceder a contenido valioso y cercano. Este enfoque en el podcast refleja una clara evolución en la estrategia de comunicación: en lugar de centrarse solo en los productos, se busca crear experiencias significativas que profundicen la relación entre la empresa y sus audiencias.

El podcast: un gran formato en la comunicación corporativa

Los podcasts han ganado popularidad rápidamente, no solo entre los consumidores generales, sino también como una herramienta efectiva en la comunicación corporativa. Esto se debe en parte a su formato accesible, que permite a las personas consumir contenido mientras realizan otras actividades, como conducir o hacer ejercicio. 

Para las empresas, los podcasts representan una plataforma con un gran potencial para posicionar su voz en la conversación pública y establecerse como líderes de opinión en sus respectivas industrias. Al ofrecer contenido educativo y de entretenimiento, las organizaciones pueden construir una audiencia fiel que percibe el podcast no como publicidad, sino como un recurso útil y relevante. Esta estrategia es particularmente efectiva en sectores donde la diferenciación se basa en el conocimiento y la experiencia, ya que los podcasts permiten a las marcas compartir su expertise de una manera genuina y accesible.

En términos de segmentación, el podcasting permite a las empresas alcanzar audiencias específicas con contenido adaptado a sus intereses. Esta focalización facilita una relación más personal y directa con los oyentes, quienes perciben el contenido como una conversación, creando una conexión emocional y de confianza con la marca. En un momento en el que el marketing y el posicionamiento de contenidos se ha vuelto esencial, el podcast se destaca como un formato que complementa y amplifica la estrategia de comunicación corporativa al ofrecer un canal directo y personal.

Casos de éxito: Repsol y BBVA

Repsol y BBVA se encuentran entre las empresas que están aprovechando el potencial del podcast para fortalecer su estrategia de comunicación corporativa. Ambas compañías han lanzado iniciativas que no solo promocionan sus marcas, sino que también aportan contenido de valor para sus oyentes, consolidando sus posiciones como líderes de pensamiento en sus respectivos sectores.

  • Repsol y “La Bala Mágica”: Repsol ha lanzado “La Bala Mágica”, una innovadora ficción sonora en formato podcast que, a través de una trama de suspenso y humor, explora temas actuales como la desinformación, las teorías de la conspiración y los bulos. Esta serie sigue la historia de Marta, una periodista que se une a una unidad especial para combatir la desinformación. Su investigación la lleva a destapar secretos incómodos y conspiraciones sobre el sector energético, incluyendo teorías acerca de la conversión de residuos en combustible.

    “La Bala Mágica” destaca el compromiso de Repsol con temas relevantes en la era de la información, utilizando la ficción para reflexionar sobre los desafíos de la transparencia y la búsqueda de la verdad en un mundo cada vez más influenciado por las fake news. Con una producción de alta calidad, subraya la relevancia de la ética periodística y el poder de la información. Este formato permite a Repsol conectar con sus audiencias desde una perspectiva única, mostrando su interés por temas de responsabilidad y reflexión social en un contexto entretenido y accesible.

  • BBVA y “Aprendemos Juntos”: BBVA, por su parte, ha desarrollado el exitoso proyecto “Aprendemos Juntos”, un programa que incluye un podcast enfocado en promover el aprendizaje y el desarrollo personal a través de conversaciones con personalidades destacadas en diversos campos. Este proyecto no solo es un pilar en la estrategia de comunicación de BBVA, sino que también se ha convertido en una referencia en el ámbito de la educación y el desarrollo personal, atrayendo a una amplia audiencia interesada en temas como la educación, la creatividad y el bienestar.

El valor de “Aprendemos Juntos” radica en que BBVA no utiliza el podcast para hablar directamente de productos financieros, sino para inspirar a las personas y apoyar su desarrollo. A través de este proyecto, BBVA ha logrado fortalecer su imagen como una empresa comprometida con el bienestar de la sociedad y con el crecimiento personal de sus clientes y no clientes. Esto ayuda a BBVA a posicionarse como una marca que no solo se interesa por el éxito financiero, sino también por el desarrollo integral de las personas, lo que crea una relación de confianza y lealtad con su audiencia.

La estrategia de contenido en el contexto corporativo

Tanto Repsol como BBVA han demostrado que el éxito de un podcast corporativo no radica en la promoción directa de productos o servicios, sino en la creación de contenido que realmente resuene con las necesidades e intereses de la audiencia. Al ofrecer contenido educativo, inspirador y alineado con los valores de la empresa, estas marcas trabajan por construir relaciones de largo plazo con sus oyentes, estableciendo un vínculo emocional que difícilmente podría lograrse a través de medios más tradicionales.

El auge del podcast como formato de comunicación corporativa marca un cambio importante en la manera en que las empresas se conectan con sus audiencias. Los ejemplos de Repsol y BBVA evidencian cómo este formato permite a las grandes organizaciones compartir su conocimiento, su propósito y sus valores de una forma que resuena profundamente con los oyentes. Lejos de ser una moda pasajera, el podcast se ha consolidado como un canal estratégico en la comunicación empresarial, un medio que, cuando se utiliza adecuadamente, puede transformar la percepción de la marca y crear relaciones de confianza a largo plazo.

Este fenómeno también refleja una tendencia hacia la creación de contenido auténtico y de valor, un elemento clave en el panorama actual de la comunicación. A medida que más empresas se sumen a esta tendencia, es probable que veamos una mayor sofisticación en los temas, formatos y enfoques de los podcasts corporativos, lo que llevará a una evolución continua en cómo las marcas construyen sus historias y conectan con sus audiencias en el mundo digital.