Artículo

20 marzo, 2024

Navegar en aguas revueltas

La consultora canadiense GlobeScan es un referente internacional en la detección y análisis de tendencias sociales y empresariales. Recientemente ha publicado un informe especial sobre las tendencias de este 2024 titulado “Navigating a pivotal year”. 

Con el objetivo de ofrecerte los principales aportes del informe, hemos preparado este breve resumen:

  • Las turbulencias geopolíticas sitúan a los gobiernos en el centro de las cuestiones empresariales: en un contexto volátil, el gobierno establece el contexto para los negocios. Ante cambios tan rápidos, las organizaciones deben ir más allá de su desempeño habitual en las relaciones con el sector público. En este convulso 2024 hay tres fuerzas que consolidan el papel de lo público en el desempeño de lo privado: 1) el auge de las inestabilidades geopolíticas, 2) las más de 80 elecciones convocadas (entre ellas EEUU y la UE) y 3) la demanda ciudadana de una mayor regulación.
  • Las empresas y ONG colaboran para acelerar el cambio: los gobiernos impulsan medidas para mejorar la situación del mundo, pero la confianza que la ciudadanía deposita en ellos no ha dejado de caer desde 2020, como sucede con las empresas globales. Para hacer frente a los desafíos sociales y ambientales, las empresas y gobiernos necesitan aliarse con entidades confiables como las instituciones académicas y las ONG. Se asienta, por tanto, la tendencia de que las ONG colaboren con las empresas en lugar de limitarse únicamente a cuestionar su desempeño. Si te interesa conocer el estado o nivel de confianza en diferentes instituciones, te recomendamos que leas este insight estratégico en el que analizamos el Trust Barometer 2024, de Edelman; informe que toma el pulso real sobre la confianza depositada en gobiernos, empresas, medios de comunicación y ONG.
  • Los consumidores exigen ejemplaridad a las empresas: la ciudadanía quiere un mundo mejor y se ve cada vez más golpeada por el cambio climático. Sin embargo, siente que su margen individual de actuación es insuficiente y la motivación a hacer sacrificios por el planeta está disminuyendo. En un marco de pérdida de confianza por el auge del greenwashing, la sociedad no quiere sentir que las empresas derivan toda la responsabilidad en los consumidores. Por tanto, las empresas deben demostrar su compromiso y desempeño en materia medioambiental y presentarse como aliadas que ayudan a los consumidores a lograr un mejor impacto con el mismo esfuerzo. 
  • El Sur global necesita un enfoque propio: la "policrisis" implica la existencia desafíos globales urgentes y simultáneos, que requieren con frecuencia soluciones locales. Es necesario desligarse de la hegemónica perspectiva del Norte global para abordar la estrategia de soluciones a los problemas del mundo, pues esta visión no es compartida por países y mercados del Sur cuya implicación es fundamental para resolución de problemas globales. Las diferentes percepciones de los problemas entre ambos hemisferios vienen dadas por los valores, la cultura y las prioridades locales. Ninguna organización puede abordar todos los problemas. Por tanto, se deben conectar las prioridades globales con las realidades locales y huir de una toma de decisiones basada en un enfoque único.
  • La inversión en ESG requiere un reporting más sofisticado: cuando surgió la ESG, los inversores se interesaron por ella por su capacidad de ser medida. Sin embargo, los desafíos que han ido surgiendo recientemente han cuestionado su supervivencia ante las dudas de si la ESG actúa en contra de las obligaciones de maximizar beneficios de las empresas. Las nuevas regulaciones obligarán a realizar informes más detallados y estandarizados, abordando directamente la pregunta de cómo impacta la ESG en las obligaciones de maximización de beneficios. De esta manera, el interés de los inversores se volverá más agudo y mejor informado, colocando en el centro a un reporting que deberá contar con herramientas sofisticadas como la IA para generar confianza en quienes la hacen posible.

En este mar de cambios, ser sostenible puede parecer más difícil que nunca. El informe “Navigating a pivotal year” concluye proponiendo un nuevo modelo de liderazgo que permita navegar y llegar a puerto en este complejísimo contexto. Este modelo cuenta con tres características principales: 

  • Su implicación en el desempeño corporativo.

  • Su capacidad de enfrentar y adaptarse a los cambios.

  • Su esfuerzo constante por comunicar dentro y fuera de la organización.

Si quieres conocer todos los detalles de este interesante informe de GlobeScan sobre las tendencias de este convulso 2024, puedes encontrarlo aquí.