Novartis: La acción social y la gestión de fundaciones en la política de RSC - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate Excellence
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

star

Sostenibilidad

Casos de buenas prácticas Marzo 2011

Novartis: La acción social y la gestión de fundaciones en la política de RSC

¿Cuáles son las claves para que la acción social sea un puntal importante en el desarrollo de planes de RSC? ¿Cómo se alinean dichas políticas con el negocio? ¿Cómo diferenciar la acción social del mero marketing con causa o de los patrocinios?

Tienen razón quienes sostienen desde hace tiempo, como parte de la confusión que todavía persiste en torno a esta materia, que la RSC centra su objetivo en la gestión de riesgos y también oportunidades en los ámbitos social, económico, ambiental y laboral de las organizaciones. 

Pero si dicha gestión se desarrolla solo en función de los intereses de la propia empresa, con el objetivo de mejorar eficiencia y resultados, probablemente se alcance la excelencia en la gestión, pero por sí sola no hará a la empresa responsable. Para lograrlo es necesario tener en cuenta no solo la dimensión interna, sino también la de los diferentes stakeholders, especialmente cada vez más el de la propia sociedad.

Documento elaborado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership citando, entre otras fuentes, las intervenciones de Antonio Argandoña (profesor de Economía y titular de la cátedra ‘la Caixa’ de RSC y Gobierno Corporativo de IESE) y Joan Josep Artells (director general de la Fundación Salud, Innovación y Sociedad de Novartis España) durante las sesiones del Programa de Executive Education «Making Social Responsibility Works: The Cornerstone of Sustainable Business» organizado por la escuela de negocios IESE en Barcelona en julio de 2011.