Nuevo Modelo de Comunicación, de la persuasión a la influencia - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate Excellence
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

Nuevo Modelo de Comunicación, de la persuasión a la influencia

Comunicación

Nuevo Modelo de Comunicación, de la persuasión a la influencia

Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership volvió a celebrar por segundo año consecutivo un curso sobre comunicación en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid que se celebran en San Lorenzo de El Escorial. 

El curso llevaba como título «La Comunicación y los intangibles: de la persuasión a la influencia» y contó con la participación de excelentes ponentes de las más importantes compañías españolas como Iberdrola, Telefónica, Bankinter, Repsol o Aqualogy, entre otras,  que compartieron con los estudiantes los avances más importantes que se están llevando a cabo en cuanto a la gestión de la comunicación y otros intangibles clave para las organizaciones.

Dentro de este marco académico y profesional también se presentó el Nuevo Modelo de Comunicación en el que está trabajando Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership en alianza con The Arthur Page Society. Corporate Excellence ha realizado una adaptación al español del informe Building Belief: A New Model for Activating Corporate Character and Authentic Advocacy, un paper desarrollado por The Arthur Page Society, la Asociación de Directores de Comunicación más importante de Estados Unidos. El informe propone un nuevo modelo para entender el funcionamiento y la gestión de la comunicación corporativa que pretende responder a los desafíos y necesidades de todas las organizaciones. Se presenta como alternativa al modelo de comunicación actual basado en la emisión masiva de mensajes unidireccionales para persuadir a los grupos de interés e impulsar a la acción de compra. El modelo que ahora se propone persigue la creación de una identidad fuerte, relevante para los grupos de interés, y que permita generar identificación («creencias compartidas»), que muevan a la acción y que determinen que los grupos de interés clave de una organización decidan, de forma voluntaria compartir las creencias de una organización, y recomendar activamente los productos, los servicios y la propia organización a todas las personas con las que tienen relación. La comunicación, por tanto, parte de los propios stakeholders que se transforman en los «embajadores» de la marca y la propia organización. Por lo tanto,  es un modelo que no está basado en la capacidad de la comunicación para generar persuasión sino en la enorme potencia de la comunicación para desencadenar procesos de poderosa influencia sobre las actitudes y comportamientos favorables de los grupos de interés hacia la empresa. Para multiplicar y hacer masivo este efecto de las recomendaciones, la generación de contenidos relevantes para los stakeholders, y el uso intensivo de la tecnología y las redes sociales se convierten en la vía más eficiente y eficaz para la generación de negocio, el fortalecimiento de las relaciones con los grupos de interés y la construcción de marcas fuertes y de organizaciones con la mejor reputación.

Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership está impulsando la creación de una plataforma internacional inter-universitaria en el que ya se encuentran trabajando numerosos académicos e investigadores para fortalecer de forma teórica y práctica este nuevo modelo que cambiará la perspectiva actual con la que se aborda la comunicación corporativa.