Artículo

03 febrero, 2025

¿Qué es el propósito corporativo?

El propósito corporativo se ha convertido en un elemento central en la agenda empresarial. Por ello, este post busca sintetizar las ideas clave en torno a un concepto que día a día, está cada vez más presente en las organizaciones y en los equipos.  

Hoy en día, las organizaciones son juzgadas no solo por sus productos o servicios, sino también por sus valores, ética y el impacto que tienen en el mundo. En este contexto, el propósito corporativo emerge como un faro que guía las decisiones estratégicas, fortalece la cultura organizacional y conecta emocionalmente con los stakeholders. 

El propósito corporativo va más allá de la misión o la visión de una empresa. Mientras que la misión describe lo que hace una organización y la visión define adónde quiere llegar, el propósito responde a la pregunta fundamental de "¿por qué existimos como empresa?". Es la razón de ser más profunda que impulsa a una organización a contribuir de manera significativa a la sociedad, a resolver problemas importantes y a hacer del mundo un lugar mejor. Un propósito claro y auténtico inspira a los empleados, atrae a los clientes y alinea las acciones de la empresa con valores que resuenan en la comunidad global. 

Funciones del propósito corporativo en la empresa 

  • En primer lugar, el propósito corporativo es vital para la sostenibilidad a largo plazo de una empresa. En un mundo donde la confianza en las instituciones está en declive, las organizaciones con un propósito claro y genuino están mejor posicionadas para construir relaciones duraderas y de confianza con sus stakeholders. Los consumidores de hoy son más conscientes y exigentes; buscan marcas que compartan sus valores y que se comprometan a tener un impacto positivo. De hecho, estudios muestran que los consumidores están dispuestos a pagar más por productos de empresas que consideran responsables y éticas. Por tanto, un propósito bien definido no solo ayuda a diferenciar a la empresa en un mercado saturado, sino que también puede traducirse en una ventaja competitiva tangible. 

  • Además, el propósito corporativo es un factor crucial para atraer y retener talento. Las generaciones más jóvenes, como los millennials y la Generación Z, buscan más que un salario en su empleo; desean trabajar para empresas que tengan un impacto significativo y positivo en la sociedad. Un propósito claro y bien comunicado puede ser un imán para estos empleados, quienes no solo buscan un trabajo, sino también una oportunidad para contribuir a algo más grande que ellos mismos. Este sentido de pertenencia y alineación con los valores de la empresa puede aumentar la satisfacción laboral, la lealtad y, en última instancia, la productividad. 

  • El propósito corporativo también actúa como una brújula en la toma de decisiones empresariales. Cuando una empresa tiene un propósito claro, puede evaluar las oportunidades y desafíos desde una perspectiva que va más allá del beneficio inmediato. Esto es especialmente importante en tiempos de crisis, cuando las organizaciones se enfrentan a decisiones difíciles que pueden tener un impacto significativo en su reputación y viabilidad a largo plazo. Un propósito sólido proporciona un marco ético que puede guiar a la empresa a tomar decisiones que sean coherentes con sus valores y principios, incluso cuando esto signifique sacrificar beneficios a corto plazo. Por ejemplo, durante la pandemia de COVID-19, muchas empresas con un fuerte sentido de propósito optaron por priorizar la salud y el bienestar de sus empleados y clientes, a pesar de enfrentar pérdidas financieras significativas. Estas decisiones, aunque difíciles en el momento, fortalecieron la reputación de las empresas y aumentaron la lealtad de los empleados y clientes a largo plazo. Esto demuestra cómo el propósito corporativo puede ser una fuente de resiliencia y estabilidad en tiempos de incertidumbre. 

  • El propósito corporativo es fundamental para la construcción de una cultura organizacional sólida y coherente. Una cultura basada en un propósito claro fomenta la cohesión, la motivación y el compromiso entre los empleados. Cuando todos los miembros de una organización comprenden y se sienten parte de su propósito, están más dispuestos a colaborar y a esforzarse por alcanzar objetivos comunes. Esta cultura de propósito no solo mejora el ambiente de trabajo, sino que también impulsa la innovación, ya que los empleados sienten que sus esfuerzos están dirigidos hacia algo significativo. 

  • El propósito corporativo puede influir en la percepción de la empresa por parte de la sociedad y los inversores. Cada vez más, los inversores están utilizando criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) para tomar decisiones de inversión. Una empresa con un propósito claro y bien comunicado puede atraer inversores interesados en el impacto a largo plazo y en las empresas que operan de manera responsable y ética. Esto no solo amplía la base de inversores potenciales, sino que también puede reducir el costo del capital al ser vista como una inversión más segura y estable a largo plazo. 

En resumen, el propósito corporativo es mucho más que una declaración inspiradora; es una herramienta estratégica que puede influir en todos los aspectos de la empresa, desde la toma de decisiones y la gestión de la cultura hasta la atracción de talento y la fidelización de clientes. En un mundo cada vez más complejo y conectado, donde las expectativas de los stakeholders son más altas que nunca, tener un propósito claro y auténtico no solo es importante, sino esencial. Las empresas que entienden y abrazan su propósito estarán mejor posicionadas para prosperar, no solo en términos de rentabilidad, sino también en su capacidad para contribuir positivamente a la sociedad, al tejido empresarial y al planeta.  

Si te interesa el propósito corporativo y su gestión, te recomendamos: 

  • Approaching the Future, como informe de referencia para identificar las principales tendencias en intangibles, sus ámbitos de actuación y grandes retos. 

  • Toolkit en reputación y gestión de Intangibles, como formación esencial que interconecta los intangibles clave de una organización. Ofrece una visión global de gestión práctica, donde el primer paso en la hoja de ruta de cualquier profesional que busca gestionar intangibles es la definición y activación del propósito corporativo.  

  • El Índice 3D de Propósito es una nueva métrica para conocer el grado de vivencia del propósito corporativo impulsado por el movimiento Medir para Mejorar que trata de promover el evaluar, diagnosticar y potenciar la generación de un propósito compartido en las organizaciones.