Empieza a teclear lo que buscas...
closeReputación Corporativa se presenta en la Columbia Business School
Reputación & Riesgos Reputacionales
Reputación Corporativa se presenta en la Columbia Business School
Madrid 15 de enero, 2014. La reputación corporativa se ha convertido en un activo estratégico para las empresas. Negocios con buena reputación demuestran una capacidad diferenciadora para atraer inversiones, retener clientes y empleados, y además, construyen mayores niveles de satisfacción y fidelidad hacia sus productos y marcas.
En este nuevo contexto en el que siguen evolucionando negocios y organizaciones, la reputación es uno de los dos indicadores no financieros más populares.
Como segundo título de la Biblioteca Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, se publicó el pasado mes de junio Reputación Corporativa. La obra supone el primer manual en español que estudia y analiza el concepto y evolución de la reputación. Adaptado a su vez al inglés, y con prólogo de Charles Fombrun, en dos semanas se presentará la versión anglosajona en Nueva York. Dentro del marco del segundo módulo del programa The Global CCO, diseñado en colaboración por ESADE Business School y Corporate Excellence, con la colaboración de Columbia University y Georgetown, Reputación Corporativa se presentará el día 29 de enero en Columbia Business School.
El acto contará con la participación de grandes expertos en este campo. Entre ellos, Roger Bolton, Presidente de Arthur Page Society, asociación estadounidense más importante de profesionales dedicados a las relaciones públicas y la comunicación corporativa. Asociación con la que además, Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership está desarrollando un proyecto sobre el Nuevo Modelo de Comunicación, adaptación del paper publicado por la asociación americana y en el que se tratan temas de vital importancia para saber adaptar la comunicación corporativa a los tiempos que corren. La creación de una identidad fuerte, relevante para los grupos de interés, y que permita generar identificación («creencias compartidas»), que muevan a la acción y que determinan que los grupos de interés clave de una organización deciden pasar a la acción y recomendar activamente los productos, los servicios y la propia organización a todas las personas con las que tienen relación, es alguno de los temas que se tratan en la adaptación al español.
También estará acompañando a Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership y uno de los coautores del manual, Paul Argenti, Profesor Comunicación Corporativa en la Tuck School of Business en Dartmouth y autor a su vez de algunos títulos de referencia en el mundo de la Comunicación Corporativa; y Matthew Quint, Director de la Columbia Business School’s Center on Global Brand Leadership y Edie Reinhardt, General Manager de LID Editorial.
Reputación Corporativa se puede adquirir a través de www.lideditorial.com LID Editorial, y en las principales librerías españolas. El primer capítulo se puede descargar de manera gratuita. La Biblioteca Corporate Excellence nació hace ya dos años con el objetivo de ayudar a las empresas y profesionales a crear marcas fuertes con buena reputación, capaces de competir en los mercados globales.