Cargando...
Artículo
02 abril, 2025
Revolut: el banco que busca reducir las complicaciones mediante la innovación tecnológica
Revolut fue fundado en el año 2015, en Reino Unido, por Nik Storonsky y Vlad Yatsenko. Entonces, fue definido por sus creadores como “tu banco a lo bestia”. Actualmente cuenta con más de 35 millones de clientes en 38 países, 2 de ellos en España. Se ha convertido en uno de los neobancos que más éxito están cosechando en el mundo.
Llegó a España calificado como fintech, una categoría de empresas que utilizan la tecnología para innovar en su oferta de servicios financieros y se posicionan como alternativa a la banca tradicional. La mayor parte de sus servicios coinciden con los ofrecidos por los bancos tradicionales, con la diferencia de que todas las gestiones se hacen de forma online, a través de su aplicación móvil, que se posiciona como su principal valor diferencial.
Sin embargo, derivado de su foco en la tecnología y la innovación, la entidad también ofrece una creciente gama de servicios financieros que van más allá de las capacidades de los bancos tradicionales. La finalidad de esta amplitud de servicios es ofrecer mayores facilidades, menos fricción y más variedad de opciones a sus clientes.
La tecnología avanzada de sus servicios, unida a las alianzas estratégicas que lleva a cabo la entidad y a su enfoque centrado en el cliente, explican el éxito de Revolut. Algunos de sus servicios más destacados son los siguientes:
-
Las mobile wallets (o billeteras móviles), que permiten transferencias rápidas a todo el mundo utilizando únicamente los identificadores básicos de los destinatarios. El envío de dinero se convierte en un proceso intuitivo que reduce las posibles complicaciones al mínimo.
-
La eSIM, con la que los clientes pueden viajar al extranjero y disfrutar de datos gratuitos para roaming. Para ello, Revolut se ha aliado con 1GLOBAL, una compañía de telecomunicaciones.
-
El servicio Revolut Ramp, que permite a los clientes comprar bitcoins en los 27 países del Espacio Económico Europeo. Se trata de una colaboración con la empresa de billeteras de hardware Ledger, como un nuevo paso hacia el crecimiento del mercado de criptomonedas en países de la Unión Europea.
-
La generación de tarjetas virtuales de Revolut mediante la plataforma Sabre Virtual Payments, para facilitar a los clientes el pago en aerolíneas, hoteles y otros proveedores de viajes.
¿Qué vas a descubrir en este caso?
-
El potencial de la innovación para diferenciar a una compañía de otras que ofrecen productos o servicios similares.
-
La importancia de escuchar los problemas reales de los clientes y de añadir valor a su experiencia.
-
El valor de las alianzas para mejorar los servicios, así como para alcanzar y liderar sectores emergentes.
Innovación y propósito
Consulta el caso de Revolut, en nuestra serie Practice in Action, para poder saber más sobre cómo la entidad utiliza la innovación tecnológica para ampliar y mejorar de forma constante sus servicios y, con ellos, las facilidades que ofrecen a sus clientes.